Nuevo Sistema de Subsidios en Colombia: ¿Adiós al Sisbén?

Nuevo Sistema de Subsidios en Colombia: ¿Adiós al Sisbén? - Imagen ilustrativa del artículo Nuevo Sistema de Subsidios en Colombia: ¿Adiós al Sisbén?

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), herramienta clave en Colombia durante décadas para clasificar a la población según su nivel socioeconómico y asignar subsidios, podría estar llegando a su fin. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha insinuado la posible sustitución del Sisbén por un nuevo sistema, el Registro Universal de Ingresos (RUI), y otras alternativas como el Registro Social de Hogares (RSH).

¿Por qué un nuevo sistema?

El Sisbén, a pesar de su utilidad, presenta problemas estructurales. Uno de los principales desafíos es la veracidad de los datos y la correcta identificación de los ingresos reales de los ciudadanos. Esta situación genera problemas de inclusión y exclusión, donde personas con altos ingresos reciben subsidios mientras que comunidades vulnerables quedan excluidas.

El exdirector del DNP señaló que aproximadamente 197.000 hogares pobres y vulnerables no están recibiendo apoyo estatal por pertenecer a estratos socioeconómicos más altos (4, 5 y 6), lo que evidencia la necesidad de un sistema más preciso y eficiente.

Registro Universal de Ingresos (RUI): ¿La solución?

El RUI se presenta como una herramienta fundamental para identificar con mayor precisión a las familias que realmente necesitan los subsidios del Estado. Sin embargo, no es la única alternativa que se baraja.

Registro Social de Hogares (RSH): Otra opción en la mesa

Según el DNP, el RSH busca conocer la información de todos los ciudadanos a través de la interoperabilidad de registros administrativos. Esta integración de información permitiría:

  • Mejorar la focalización de los programas sociales.
  • Ser más eficientes en la atención de la población en situaciones de emergencia.
  • Aportar información para el diseño de políticas que favorezcan la movilidad y la cohesión social.

En resumen, el objetivo principal del RSH es crear una base de datos completa y actualizada que permita una asignación más justa y equitativa de los recursos del Estado.

¿Qué esperar en el futuro?

La transición hacia un nuevo sistema de subsidios en Colombia es un proceso complejo que requerirá análisis exhaustivos y la participación de diversos actores. El futuro de los subsidios en Colombia se encuentra en un punto de inflexión, con la promesa de una mayor eficiencia y equidad en la asignación de recursos para quienes más lo necesitan.

Compartir artículo