Petro investiga muerte de colombianos en Sudán: ¿Mercenarios?
El presidente Gustavo Petro ha ordenado a la embajadora de Colombia en Egipto investigar la posible muerte de ciudadanos colombianos en Sudán, tras el reporte del derribo de un avión que transportaba mercenarios. La noticia, que ha generado gran preocupación en Colombia, se produce en medio del conflicto civil que azota a Sudán desde abril de 2023.
Reacción del Presidente Petro
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Petro expresó su consternación ante la noticia y anunció medidas urgentes. "He ordenado a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron. Se habla, sin confirmar, de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos. ¡No más patrones de la muerte!", escribió el mandatario.
Además, Petro solicitó un mensaje de urgencia para el proyecto de ley que busca prohibir el mercenarismo en Colombia. Según el presidente, esta práctica convierte a los hombres en "mercancías para matar".
Contexto del Conflicto en Sudán
El conflicto en Sudán enfrenta a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, y al ejército del general Abdel Fatah al Burhan. La guerra ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y refugiados. Se ha denunciado la presencia de mercenarios colombianos en el conflicto, principalmente apoyando a las FAR.
Según investigaciones, exmilitares colombianos son reclutados con falsas promesas laborales y trasladados a Sudán a través de Emiratos Árabes Unidos. Se estima que más de 300 exmilitares colombianos han participado en el conflicto, en una operación transnacional liderada por el coronel retirado Álvaro Quijano.
Investigación en Curso
La información sobre el derribo del avión y la muerte de colombianos aún no ha sido confirmada de manera oficial. Un periodista en Sudán advirtió que los reportes podrían ser "propaganda de la Fuerza Aérea de Sudán". Sin embargo, la embajada de Colombia en Egipto ya se encuentra trabajando para esclarecer los hechos y determinar el número exacto de colombianos afectados.
La situación plantea serias interrogantes sobre la participación de ciudadanos colombianos en conflictos armados en el extranjero y la necesidad de regular y prohibir el mercenarismo.