Alerta en Yucatán: Marea Roja y Especies Marinas Muertas en las Costas

Alerta en Yucatán: Marea Roja y Especies Marinas Muertas en las Costas - Imagen ilustrativa del artículo Alerta en Yucatán: Marea Roja y Especies Marinas Muertas en las Costas

Las costas de Yucatán están sufriendo los efectos de la marea roja, un fenómeno que ha provocado la muerte de numerosas especies marinas y ha generado una alerta sanitaria en la región. Las autoridades de salud han emitido una advertencia preventiva, recomendando a la población no consumir especies que recalen en la costa, debido al alto riesgo de intoxicación.

¿Qué es la Marea Roja y por qué es Peligrosa?

La marea roja es causada por la proliferación de algas microscópicas, en este caso, la diatomea Rhizosolenia. Estas algas producen toxinas que pueden acumularse en moluscos y otros animales marinos, representando un peligro para la salud humana y animal. El consumo de especies contaminadas puede provocar síntomas graves, incluyendo adormecimiento, falta de coordinación, problemas respiratorios e incluso la muerte.

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) ha confirmado la presencia de la marea roja en Progreso, Yucatán, señalando que la situación es consecuencia de la degradación de la calidad del agua. Se ha detectado una alta concentración de la diatomea Rhizosolenia, asociada a zonas con bajo oxígeno disuelto.

Riesgos y Recomendaciones

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomienda evitar el consumo de especies marinas que recalen en la costa, especialmente aquellas que ya estén muertas. Incluso las especies vivas que se acerquen a la orilla podrían haber consumido organismos contaminados.

Síntomas de intoxicación por moluscos:

  • Adormecimiento de labios, lengua y extremidades.
  • Falta de coordinación muscular.
  • Problemas respiratorios.
  • Muerte por paro respiratorio (entre 2 a 12 horas tras la ingesta).

Especies de mayor riesgo:

  • Mejillón tichinda.
  • Algunos caracoles.
  • Otros moluscos bivalvos.

Es crucial evitar el consumo de estas especies durante una alerta sanitaria o fuera de control regulatorio.

Investigación en Curso por la Inestabilidad Costera

Adicionalmente, se está investigando la inestabilidad en las costas yucatecas que está provocando que la fauna marina salga del mar. Los investigadores del Cinvestav están analizando las causas de este fenómeno, identificando un Florecimiento Algal Nocivo (FAN) causado por la diatomea Rhizosolenia sp., siendo la primera vez que esta especie causa este tipo de eventos en la región.

El deterioro en la calidad del agua, debido al manejo inadecuado de aguas residuales, se considera una causa principal de estos eventos. Se insta a las autoridades a tomar medidas para abordar la contaminación y proteger el ecosistema marino.

Compartir artículo