Tensión Colombia-Perú: Disputa por Isla Santa Rosa en el Amazonas
La controversia por la soberanía de la isla Santa Rosa en el río Amazonas ha escalado, generando tensiones entre Colombia y Perú. La disputa se centra en la interpretación de los tratados limítrofes y la reciente presencia de fuerzas peruanas en la isla.
¿Qué está pasando en la Isla Santa Rosa?
Las Fuerzas Armadas del Perú han reforzado su presencia en la isla Santa Rosa, izando banderas peruanas y estableciendo un cuartel militar. Esta acción, según Perú, busca consolidar su soberanía sobre la isla, basándose en el Tratado Salomón-Lozano de 1922. Sin embargo, Colombia cuestiona esta postura, argumentando que la isla surgió después de la firma del tratado y, por lo tanto, debería pertenecer a Colombia.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado lo que considera una violación del Tratado de Límites de Río de Janeiro (1934) por parte de Perú, acusando al país vecino de apropiarse de un territorio emergido en el río Amazonas sin consulta previa. Petro incluso comparó la situación con la pérdida de Panamá, señalando una posible negligencia en la defensa de la soberanía colombiana.
Reacciones y Consecuencias
La Cancillería peruana ha respondido a las acusaciones de Petro, reafirmando su soberanía sobre la isla y defendiendo su presencia en la zona. Mientras tanto, el presidente del Congreso colombiano, Lidio García, ha llamado a la unidad nacional y a la defensa inquebrantable de la soberanía de Colombia, enfatizando que este es un legado ancestral que debe ser preservado.
La situación ha generado preocupación sobre el futuro de Leticia, la ciudad colombiana ubicada en el Amazonas, y su posible aislamiento si Colombia pierde el acceso directo al río. La controversia también ha puesto de manifiesto la importancia de la delimitación clara de las fronteras y la necesidad de diálogo y negociación para resolver las disputas territoriales de manera pacífica.
- Tensión creciente: La presencia militar peruana y las declaraciones de ambos presidentes han elevado la tensión entre los países.
- Disputa territorial: La soberanía de la isla Santa Rosa es el centro del conflicto.
- Tratados limítrofes: La interpretación de los tratados es clave para resolver la disputa.
- Llamado a la unidad: Líderes colombianos instan a la defensa de la soberanía nacional.