Protestas en Suba: Bloqueos Afectan a Miles de Usuarios de Transmilenio
Las protestas lideradas por el gremio de bares de Bogotá en la localidad de Suba han generado caos y afectación para miles de usuarios de Transmilenio. Durante más de 10 horas, los manifestantes bloquearon importantes vías, interrumpiendo el servicio y obligando a los usuarios a caminar largas distancias para llegar a sus destinos.
¿Por qué protestan los dueños de bares en Suba?
El motivo principal de las protestas es el desacuerdo con las medidas anunciadas por el alcalde local de Suba, quien planea sellar alrededor de 400 establecimientos nocturnos debido a quejas por ruido. Fernando Bastidas, presidente de Bares Unidos de Colombia, denuncia que el Decreto 293 de 2025, emitido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, restringe la operación de negocios nocturnos, obligándolos a cerrar a las 11:59 p.m. Esto afecta a boleras, billares, cigarrerías y canchas de tejo, entre otros.
Impacto en el servicio de Transmilenio
Los bloqueos afectaron directamente a cuatro estaciones de Transmilenio: 21 Ángeles, Suba Transversal 91, La Campiña y el Portal Suba. Más de 100 mil usuarios se vieron perjudicados, teniendo que caminar por los carriles exclusivos para los articulados. TransMilenio suspendió temporalmente el servicio en el Portal Suba y estaciones aledañas, generando congestión vehicular en la Avenida Suba y zonas cercanas.
Rutas alternas y recomendaciones
La Secretaría de Movilidad ha sugerido rutas alternas para evitar la zona afectada, como la Avenida Cali y la calle 139. Para quienes se dirigen hacia la vía Suba-Cota, se recomienda tomar la vía Guaymaral al norte hasta la 234 al oriente y luego la Autonorte. El Grupo Guía de TransMilenio está presente en el área para orientar a los usuarios.
La situación continúa en desarrollo, y se espera que las autoridades y los representantes del gremio de bares lleguen a un acuerdo para levantar los bloqueos y restablecer la normalidad en la movilidad de la zona.