Caso Uribe: Rama Judicial Acelera Revisión y Acepta Impedimentos

Caso Uribe: Rama Judicial Acelera Revisión y Acepta Impedimentos - Imagen ilustrativa del artículo Caso Uribe: Rama Judicial Acelera Revisión y Acepta Impedimentos

La Rama Judicial ha tomado medidas significativas en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria. El Consejo Superior de la Judicatura designó tres magistrados ad hoc para apoyar a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, permitiendo que los magistrados titulares se concentren en la revisión de la sentencia contra Uribe. Estos cargos son transitorios y se enfocarán en otros procesos, mientras los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo se dedican al caso del expresidente.

Simultáneamente, el Tribunal Superior de Bogotá aceptó el impedimento del magistrado Ramiro Riaño Riaño, quien inicialmente debía revisar la tutela presentada por la defensa de Uribe. Este impedimento se basó en presuntas vulneraciones al debido proceso durante la actuación de la jueza Sandra Heredia, quien había ordenado la prisión domiciliaria. La defensa de Uribe cuestionó la conducta procesal de la jueza, alegando irregularidades que afectaron el derecho al debido proceso y al acceso a la administración de justicia.

La decisión del Tribunal de aceptar el impedimento implica que el expediente será remitido a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, que deberá definir sobre la tutela que busca garantizar la libertad del expresidente. La tutela había sido declarada improcedente por la Sala de Decisión del Tribunal, pero ahora la Corte Suprema revisará esta decisión.

Este caso ha generado diversas reacciones. Se realizaron marchas en varias ciudades del país en apoyo al expresidente Uribe, mientras que figuras del Centro Democrático expresaron su rechazo a la condena. Uribe, por su parte, informó que fue formalizado su encarcelamiento domiciliario en Rionegro, Antioquia.

Puntos Clave del Caso Uribe:

  • Designación de magistrados ad hoc para agilizar la revisión.
  • Aceptación del impedimento del magistrado Riaño por presuntas irregularidades.
  • Remisión del expediente a la Corte Suprema para decidir sobre la tutela.

El caso Uribe sigue generando debate y polarización en la sociedad colombiana, y la decisión final de la Corte Suprema será crucial para el futuro del proceso judicial.

Compartir artículo