Alarma en Washington D.C.: ¿Es la capital de EE.UU. una zona de alto riesgo?

Washington, D.C., la capital de los Estados Unidos, enfrenta una creciente crisis de criminalidad que ha encendido las alarmas tanto a nivel nacional como internacional. Lejos de ser un símbolo de orgullo y seguridad, la ciudad se ha convertido en un foco de preocupación debido al aumento significativo de homicidios, robos y otros delitos violentos.

Cifras alarmantes: Un panorama desolador

Las estadísticas revelan una realidad inquietante. En 2024, la tasa de homicidios en Washington, D.C. alcanzó los 27.3 por cada 100,000 residentes, situándola como la cuarta más alta del país. Esta cifra supera con creces a ciudades como Nueva York, Atlanta y Chicago, y triplica la de Islamabad, Pakistán.

Aumento de la criminalidad juvenil

Otro factor preocupante es el incremento en el número de arrestos de menores desde 2020, muchos de los cuales tienen antecedentes por delitos violentos. Esta tendencia sugiere un problema subyacente en la sociedad que requiere atención urgente.

Delitos en aumento: Un peligro latente

El año pasado, se reportaron 29,348 delitos en Washington, D.C., incluyendo 3,469 delitos violentos, 1,026 agresiones con armas peligrosas, 2,113 robos y 5,139 robos de vehículos. En lo que va de 2025, ya se han registrado cerca de 1,600 delitos violentos y casi 100 homicidios, incluyendo las muertes de civiles inocentes.

Robo de vehículos: Una epidemia en la capital

El robo de vehículos en Washington, D.C. supera en más de tres veces el promedio nacional, lo que la convierte en una de las ciudades más peligrosas del mundo en este aspecto. Los robos a mano armada de vehículos aumentaron un 547% entre 2018 y 2023, y en 2024 se triplicaron en comparación con 2018.

La situación en Washington, D.C. exige una respuesta integral y coordinada por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

Compartir artículo