Carlos Ramón González: ¿Asilo en Nicaragua con Apoyo del Gobierno Petro?
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Carlos Ramón González, prófugo de la justicia colombiana por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), habría obtenido residencia legal en Nicaragua. La información, revelada por Noticias RCN, apunta a un supuesto respaldo del Gobierno colombiano en la regularización de su estatus migratorio.
¿Qué dicen los documentos?
Según los documentos filtrados, una carta de la Embajada de Colombia al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua habría solicitado la regularización del estatus migratorio de González. La misiva, fechada el 21 de mayo de 2024, el mismo día en que la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos formalmente, indicaría que González se encuentra en Nicaragua desde el 5 de noviembre de 2024 y solicita apoyo para renovar su residencia, próxima a vencer.
Presunto Apoyo del Gobierno Petro
La información sugiere que el Gobierno de Gustavo Petro habría facilitado las gestiones para que Carlos Ramón González permanezca protegido en Nicaragua, mientras enfrenta la investigación por corrupción en Colombia. Esto ha generado controversia y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.
- Imputación de Cargos: La Fiscalía imputó cargos a González el mismo día que se habría solicitado la regularización de su estatus migratorio.
- Solicitud de Residencia: La Embajada colombiana habría solicitado la renovación de la residencia de González en Nicaragua.
- Investigación en Curso: González es investigado por presunta corrupción en la UNGRD.
La Fiscalía colombiana aún no ha solicitado la circular roja de Interpol para la captura de Carlos Ramón González. Este caso sigue generando debate y se espera que las autoridades competentes realicen las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos.
Es fundamental que este caso se aborde con transparencia y se garantice el debido proceso para todas las partes involucradas. La ciudadanía merece conocer la verdad y que se haga justicia.