¡Temblor HOY en Perú! ¿Dónde y Cuán Fuerte Fue? ¡Entérate Aquí!
Último Sismo en Perú: Actualización en Vivo
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha reportado actividad sísmica reciente en nuestro país. Mantente informado sobre los últimos temblores, su magnitud, epicentro y las recomendaciones esenciales para tu seguridad.
Reporte del IGP:
- Sismo 1: Ocurrido el 18 de agosto de 2025 a las 01:33:02, a 12 km al Oeste de Samanco, Santa - Áncash. Profundidad: 41.0 km. Magnitud: (dato no proporcionado en el extracto, investigar en IGP). Intensidad: II-III Samanco.
- Sismo 2: Ocurrido el 17 de agosto de 2025 a las 21:41:06, a 53 km al Sureste de Tarapoto, San Martín. Profundidad: 14.0 km. Magnitud: (dato no proporcionado en el extracto, investigar en IGP). Intensidad: II Tarapoto.
¿Cómo prepararnos ante un sismo?
La prevención es clave para mitigar los daños causados por los sismos. Participa activamente en los simulacros organizados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y practica simulacros en tu hogar, trabajo o centro de estudios.
¿Por qué tiembla tanto en Perú?
Según Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, la actividad sísmica en el Perú se debe a la colisión entre la placa de Nazca y la Sudamericana. Este choque frontal genera una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos.
Fuerte Sismo en Chimbote: 5.5 Sacudió Áncash
El 12 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 5.5 remeció la región Áncash, con epicentro a 81 kilómetros al oeste de Chimbote y una profundidad de 43 kilómetros. El sismo se sintió en varias regiones del país, incluyendo Trujillo, Huaral y Lima Metropolitana.
Afortunadamente, la Dirección de Hidrografía y Navegación descartó la alerta de tsunami para el litoral peruano. Sin embargo, este evento nos recuerda la importancia de estar preparados y de reforzar la cultura de prevención en un país altamente sísmico como el nuestro.
¿Varios sismos pequeños evitan uno grande?
Es importante recordar que múltiples sismos pequeños no necesariamente previenen la ocurrencia de uno de mayor magnitud. La energía acumulada en las placas tectónicas puede liberarse en cualquier momento.