¡Cusco Cambia! Vía Evitamiento de $866M Descongestiona la Ciudad Imperial
Cusco Impulsado por la Vía Evitamiento: Un Megaproyecto de USD 866 Millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, ha presentado la fase de promoción de inversión privada para la construcción de la Vía Evitamiento Cusco, un proyecto que promete transformar la movilidad y el desarrollo económico de la región sur del Perú. Con una inversión estimada en USD 866 millones, esta obra beneficiará directamente a más de 880 mil personas y se convertirá en un hito en la infraestructura nacional.
Esta vía de 14,1 kilómetros incluye un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos de 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos. El objetivo principal es descongestionar la ciudad y reducir los tiempos de viaje, fortaleciendo el corredor económico del sur, vital para el turismo y el comercio.
¿Por qué es tan importante la Vía Evitamiento?
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, enfatizó que este megaproyecto es "una de las obras más importantes en materia de infraestructura urbana en el país", solucionando la congestión vehicular que enfrenta Cusco. La ciudad, con más de 600 mil habitantes y miles de turistas diarios, necesita urgentemente esta mejora en su infraestructura.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, defendió la transparencia del proyecto, asegurando que no hay sobrevaloración ni corrupción en las obras del gobierno actual. Afirmó que el proyecto ya fue encargado a ProInversión para encontrar un postor de primer nivel que se encargue del diseño, construcción, mantenimiento y operación de la vía.
La Vía Evitamiento atravesará los distritos de San Sebastián, Wanchaq, Santiago, Cusco y Poroy, funcionando como una alternativa para rodear la ciudad, descongestionando el centro histórico y facilitando la circulación de vehículos locales y de transporte de carga y pasajeros.
Sandoval reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia en los proyectos de infraestructura, desterrando prácticas de corrupción. "Hasta hoy, en el Gobierno de la presidenta Boluarte no hay ninguna obra sobrevalorada y menos manchada de corrupción", aseguró.
El gobierno ha reestructurado Provías Nacional y Provías Descentralizado para eliminar cualquier posibilidad de corrupción y asegurar la transparencia en los procesos de adjudicación.