¡Atención Perú! Telemedicina Ampliada y Alerta en el MINSA: ¿Qué está pasando?

¡Atención Perú! Telemedicina Ampliada y Alerta en el MINSA: ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención Perú! Telemedicina Ampliada y Alerta en el MINSA: ¿Qué está pasando?

El Ministerio de Salud (MINSA) ha anunciado la expansión de la Red Nacional de Telemedicina, conectando 23 nuevos establecimientos y alcanzando un total de 3013 centros y puestos de salud a nivel nacional. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL), busca descentralizar la atención médica y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los peruanos, sin importar su ubicación geográfica.

Entre los nuevos establecimientos incorporados se encuentran puestos de salud en regiones como Madre de Dios, Cajamarca, Pasco e Ica, así como centros de salud mental comunitarios en Lima Provincias. Se estima que esta ampliación beneficiará a más de 20,000 personas, permitiéndoles acceder a consultas médicas a distancia, diagnósticos y tratamientos especializados.

Javier Santisteban Romero, director general de la Digtel, y Juan Astuvilca Cupe, director ejecutivo de Telemedicina, destacaron la importancia de este avance para superar las barreras geográficas y garantizar el acceso equitativo a la atención médica en todo el país.

Alerta de Irregularidades en Data Centers del MINSA

Sin embargo, no todas son buenas noticias. Paralelamente a la expansión de la telemedicina, ha surgido una alerta sobre posibles irregularidades en la construcción de data centers del MINSA. Se habla de más de S/. 500 millones en juego, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta situación genera preocupación y exige una investigación exhaustiva para garantizar la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos.

¿Qué implicaciones tiene esto para el futuro de la salud en Perú?

Es crucial que las autoridades competentes investiguen a fondo estas acusaciones y tomen las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de corrupción o mala gestión. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para asegurar que los recursos destinados a la salud se utilicen de manera eficiente y en beneficio de todos los peruanos. La expansión de la telemedicina es un avance importante, pero debe ir acompañada de una gestión responsable y transparente de los recursos públicos.

Compartir artículo