¡Alerta Dólar! Milei Cambia Juego y Vende Reservas Antes de Elecciones
La estrategia económica de Javier Milei da un giro inesperado. A pesar de las promesas de libre flotación del peso argentino, el gobierno ha comenzado a intervenir en el mercado cambiario vendiendo dólares del Tesoro. ¿La razón? Evitar que la devaluación descontrole la inflación justo antes de las elecciones bonaerenses.
¿Qué pasó?
A fines de julio, el equipo económico de Milei aseguraba que el dólar flotaría libremente. Sin embargo, ante la constante caída del peso, el gobierno habilitó al Tesoro para participar en el mercado cambiario. Esto implica que la cotización ya no depende exclusivamente de la oferta y la demanda.
Según consultoras, el Tesoro ya ha vendido cerca de 300 millones de dólares desde el 20 de agosto. Aunque la medida ha logrado una ligera apreciación del peso, tiene un costo significativo. Argentina tiene reservas netas negativas en el Banco Central, lo que contradice el acuerdo con el FMI para acumular divisas a cambio de un préstamo de 20.000 millones de dólares.
¿Por qué esta medida ahora?
El gobierno detectó una falta de liquidez en el mercado cambiario que consideró peligrosa. Temían que pequeñas operaciones pudieran generar saltos bruscos en el tipo de cambio, afectando la estabilidad económica que buscan mostrar de cara a las elecciones. La intervención busca evitar que la incertidumbre cambiaria influya en el electorado.
El FMI y las alarmas
La decisión de Milei ha encendido las alarmas entre los inversores y genera dudas sobre el cumplimiento de los compromisos con el FMI. La venta de dólares para controlar el tipo de cambio podría afectar la capacidad del país para cumplir con las metas de acumulación de reservas acordadas con el organismo internacional.
En resumen, Milei apuesta a una intervención puntual para mantener la calma cambiaria antes de las elecciones, pero la jugada implica riesgos para las reservas y el acuerdo con el FMI. El futuro económico de Argentina, una vez más, en la cuerda floja.