¡Alerta en Missouri! Mapa Congresional Desata Protestas y Controversia
El Senado estatal de Missouri se prepara para considerar un nuevo mapa congresional que podría favorecer al Partido Republicano, permitiéndole ganar al menos un escaño en la Cámara de Representantes de EE.UU. Esta situación ha provocado fuertes protestas por parte de los demócratas, quienes denuncian el mapa como discriminatorio y un abuso de poder.
Aprobación en la Cámara y Próximos Pasos
La Cámara de Representantes de Missouri ya aprobó el proyecto de ley que contiene el nuevo mapa, propuesto inicialmente por el gobernador Mike Kehoe, a pesar de las objeciones demócratas. Se espera que el Senado estatal realice audiencias sobre el proyecto de ley en breve y podría aprobarlo tan pronto como el viernes.
Protestas en el Capitolio Estatal
Demócratas y diversos grupos externos opositores a la iniciativa republicana han organizado una jornada de protestas en el Capitolio estatal. Una coalición no partidista de defensores anti-mapa planea liderar una marcha que, según afirman, atraerá a miles de personas. El Partido Demócrata nacional también está apoyando una manifestación.
Posible Referéndum como Arma Secreta
Los opositores al nuevo mapa redistrital podrían tener un arma secreta: un referéndum. Si bien los republicanos tienen una amplia mayoría en la legislatura, la aprobación del proyecto de ley de Dirk Deaton no está garantizada para evitar que sus oponentes lo sometan a votación estatal.
Cualquier proyecto de ley aprobado por la legislatura puede ser sometido a votación estatal si los opositores reúnen un cierto número de firmas en seis de los ocho distritos congresionales (un poco más de 106,000 firmas). La excepción es para los proyectos de ley con una cláusula de emergencia, que requiere 109 votos en la Cámara y 23 en el Senado.
Dado que los republicanos actualmente tienen 107 miembros en la Cámara y cuatro vacantes, alcanzar el umbral de la cláusula de emergencia podría ser un desafío. Esto significa que los opositores al mapa tendrán 90 días después del final de la sesión especial para reunir las firmas necesarias y llevar el tema a un referéndum.