¡Elecciones en Jamaica! ¿Qué pasó con las acusaciones de fraude?

¡Elecciones en Jamaica! ¿Qué pasó con las acusaciones de fraude? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Elecciones en Jamaica! ¿Qué pasó con las acusaciones de fraude?

Las recientes elecciones generales en Jamaica han generado controversia. El Partido Nacional del Pueblo (PNP) ha expresado serias preocupaciones sobre presuntos actos de compra de votos, supresión de votantes y retrasos significativos en los centros de votación. Estas acusaciones han sido rechazadas por la portavoz del Partido Laborista de Jamaica (JLP), Kamina Johnson Smith.

Johnson Smith calificó las afirmaciones del PNP como "altamente decepcionantes", sugiriendo que el partido liderado por Mark Golding no ha aprendido las lecciones de las elecciones. El PNP había denunciado que votantes que estaban en la fila antes de las 5:00 p.m. no pudieron emitir su voto, lo que, según ellos, socava el derecho fundamental de los jamaicanos a elegir libremente a sus representantes.

Observadores Internacionales y la Transición Pacífica del Poder

Johnson Smith destacó las evaluaciones preliminares de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), que elogiaron el proceso electoral de Jamaica. Señaló que los procesos electorales de Jamaica y su tradición de transición pacífica del poder continúan siendo modelos para países desarrollados y en desarrollo.

A pesar de los elogios, Johnson Smith reconoció que siempre hay margen de mejora y llamó a la vigilancia contra actividades que puedan poner en peligro la democracia. El JLP está revisando los comentarios de sus candidatos sobre las acusaciones del PNP y recordó a la oposición que deben amar a su país, incluso cuando compiten por los votos.

El PNP No Pedirá Recuentos Magisteriales

El Secretario General del PNP, Dr. Dayton Campbell, anunció que el partido no solicitará recuentos magisteriales para ninguna de las circunscripciones perdidas en las elecciones. El JLP obtuvo 35 escaños frente a los 28 del PNP. Campbell explicó que la decisión se tomó tras recibir asesoramiento confiable. El PNP también expresó preocupación por actos de agresión y vandalismo posteriores a las elecciones.

Compartir artículo