¡Alarmante! ¿Ticketmaster Permite la Reventa Ilegal con Bots?

¡Alarmante! ¿Ticketmaster Permite la Reventa Ilegal con Bots? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alarmante! ¿Ticketmaster Permite la Reventa Ilegal con Bots?

La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) está investigando a Ticketmaster, propiedad de Live Nation Inc., para determinar si ha tomado las medidas necesarias para evitar que los bots revendan ilegalmente entradas en su plataforma. La investigación se centra en el cumplimiento por parte de Ticketmaster de la Ley BOTS (Better Online Ticket Sales) destinada a prevenir la reventa automatizada de entradas.

¿Qué es la Ley BOTS y por qué es importante?

La Ley BOTS, promulgada en 2016, prohíbe el uso de bots y otros métodos para eludir los límites de compra de entradas establecidos por los vendedores en línea. Su objetivo es garantizar que los consumidores tengan una oportunidad justa de comprar entradas a precios razonables, evitando la especulación y la reventa masiva.

Ticketmaster niega las acusaciones

Un portavoz de Ticketmaster declaró a Reuters que la empresa no ha violado la Ley BOTS y que defenderá enérgicamente cualquier reclamación en este sentido. Además, afirmó que Ticketmaster bloquea 200 millones de bots cada día, un aumento significativo con respecto a 2019.

¿Qué sigue?

La investigación de la FTC se encuentra en una etapa avanzada, y se espera una decisión en las próximas semanas. Si la FTC determina que Ticketmaster no ha cumplido con la Ley BOTS, podría enfrentarse a sanciones económicas y a la obligación de implementar medidas más estrictas para combatir la reventa ilegal de entradas.

  • La FTC está investigando si Ticketmaster cumple con la Ley BOTS.
  • Ticketmaster niega haber violado la ley y afirma bloquear millones de bots diariamente.
  • Se espera una decisión en las próximas semanas.

Esta investigación se suma al escrutinio regulatorio que ya enfrenta Live Nation, que fue demandada el año pasado por el Departamento de Justicia por supuestas prácticas monopolísticas en la industria de conciertos en vivo.

Compartir artículo