¡Bomba Política en Perú! ¿Quieren Prohibir el Partido de Keiko Fujimori?

¡Bomba Política en Perú! ¿Quieren Prohibir el Partido de Keiko Fujimori? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Bomba Política en Perú! ¿Quieren Prohibir el Partido de Keiko Fujimori?

¿Fuerza Popular al Borde de la Ilegalización?

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha sacudido el panorama político peruano al solicitar formalmente al Poder Judicial la ilegalización del partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori. La solicitud se basa en acusaciones de conducta antidemocrática y pide la cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Según la fiscalía, Fuerza Popular habría incurrido en prácticas contrarias a los principios democráticos, incluyendo:

  • Promover atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y medios de prensa.
  • Promover la exclusión de congresistas disidentes de su bancada.
  • Exculpar atentados contra víctimas del conflicto armado interno (1990-2000).
  • Legitimar la violencia como método para alcanzar objetivos políticos.

Keiko Fujimori Denuncia Persecución Política

Keiko Fujimori respondió con contundencia, denunciando un intento de “desaparecer el fujimorismo” por la vía legal. “Este es un nuevo ataque contra Fuerza Popular y contra todos los peruanos que creen en nuestro proyecto. Quieren eliminarnos por la vía legal porque no pueden derrotarnos en las urnas”, declaró.

Fujimori argumenta que su partido es víctima de una persecución política sistemática, incluyendo ataques mediáticos y judiciales. Afirma que el fujimorismo es un movimiento que defiende valores, orden y progreso.

¿Qué Sigue Ahora?

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema será la encargada de resolver la demanda. Primero, Fuerza Popular será notificada para que pueda ejercer su derecho a la defensa. Luego, se convocará a una audiencia y, finalmente, se dejará al voto la causa. Se necesitan cuatro de cinco votos para que la declaratoria de ilegalidad proceda. Tanto la fiscalía como el partido podrán apelar ante la Sala Suprema Civil Permanente en caso de un fallo adverso.

El JNE evaluará el pedido en los próximos meses. Si se concreta la ilegalización, Fuerza Popular no podrá participar en las próximas elecciones generales de 2026. La lideresa ha llamado a sus simpatizantes a defender lo que otros quieren eliminar por decreto.

Compartir artículo