¡Atención, fans! Ticketmaster cambia las reglas del juego en Perú
Ticketmaster: Más transparencia en los precios de entradas en Perú
Tras las quejas generadas por la venta de entradas para la gira de reunión de Oasis en el Reino Unido, Ticketmaster se ha comprometido a mejorar la información que ofrece a sus usuarios sobre los precios de las entradas. Esta decisión, que podría extenderse a otros mercados como Perú, surge a raíz de una investigación de la Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) del Reino Unido.
La CMA determinó que Ticketmaster pudo haber inducido a error a los fans de Oasis al no ser lo suficientemente claro con los precios de las entradas, especialmente en el caso de las entradas Platinum, que se vendían a un precio significativamente superior al de las entradas estándar sin ofrecer beneficios adicionales.
¿Qué cambios implementará Ticketmaster?
- Información anticipada: Ticketmaster deberá informar a los usuarios con 24 horas de antelación si se está utilizando un sistema de precios escalonados.
- Transparencia en las colas virtuales: Se proporcionará más información sobre los precios de las entradas durante las colas virtuales, permitiendo a los fans anticipar cuánto tendrán que pagar.
- Etiquetado preciso: Ticketmaster deberá utilizar un etiquetado preciso para garantizar que el sitio no dé la impresión de que una entrada es mejor que otra cuando no lo es.
La CMA supervisará a Ticketmaster durante los próximos dos años para garantizar que cumple con estos nuevos compromisos. Sarah Cardell, directora ejecutiva de la CMA, advirtió que no dudarán en tomar más medidas si Ticketmaster no cumple con los cambios.
Un portavoz de Ticketmaster declaró que la empresa acoge con satisfacción la confirmación de la CMA de que no hubo precios dinámicos ni prácticas desleales, y que no infringieron la ley del consumidor. Sin embargo, se comprometieron voluntariamente a mejorar aún más la experiencia del cliente.
Si bien este acuerdo se originó en el Reino Unido, es posible que Ticketmaster implemente prácticas similares en otros países, incluyendo Perú, para mejorar la transparencia y la experiencia del usuario al comprar entradas.