¡Alerta Perú! ¿Qué Exige la Generación Z en las Calles de Lima?

¡Alerta Perú! ¿Qué Exige la Generación Z en las Calles de Lima? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Perú! ¿Qué Exige la Generación Z en las Calles de Lima?

La Generación Z alza su voz en Perú. Cientos de jóvenes, junto a transportistas y colectivos sociales, tomaron las calles del centro de Lima este sábado para protestar contra la creciente inseguridad ciudadana y exigir medidas urgentes al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso. Los manifestantes, principalmente jóvenes nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2010, representan una fuerza importante en la sociedad peruana, un cuarto de la población latinoamericana según el Banco Mundial.

¿Por qué protesta la Generación Z?

Las demandas son claras: mayor seguridad ante el aumento del crimen organizado, que ha resultado en asesinatos de choferes y ataques a unidades de transporte público. La protesta también incluyó el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, percibida como favorable a las AFP en detrimento de los trabajadores. Además, exigieron justicia por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de 2022 y 2023.

“Estamos luchando por los conductores que están siendo asesinados por extorsionadores y por tantas leyes que están sacando contra el pueblo”, declaró una joven manifestante en la avenida Abancay. Esta generación, la primera 100% nativa digital, utiliza las redes sociales como su principal fuente de información y plataforma para la acción.

Más allá de la protesta: ¿Qué define a la Generación Z?

Según expertos, la Generación Z se caracteriza por ser innovadora, autodidacta y emprendedora. Son nativos digitales que crecieron con un celular en la mano y están marcados por el streaming y las relaciones parasociales. Su preocupación por el cambio climático y la presión económica los impulsa a buscar trabajos con un impacto positivo en la sociedad.

La protesta en Lima demuestra que la Generación Z en Perú no solo está preocupada por su futuro, sino que también está dispuesta a luchar por un país más seguro y justo. Su participación activa en la vida política y social del país es un llamado a la acción para las autoridades y una señal de esperanza para el futuro del Perú.

Compartir artículo