¡Escándalo Fiscal! JNJ Archiva Investigación Clave. ¿Justicia o Impunidad?

¡Escándalo Fiscal! JNJ Archiva Investigación Clave. ¿Justicia o Impunidad? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo Fiscal! JNJ Archiva Investigación Clave. ¿Justicia o Impunidad?

¡Bomba en el Ministerio Público! JNJ Archiva Investigación a Jefe de Control Fiscal

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha generado controversia al archivar la investigación preliminar contra Juan Antonio Fernández Jerí, titular de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC-MP). La decisión, oficializada mediante la Resolución de la Investigación Preliminar 012-2024-JNJ, ha desatado un debate sobre la transparencia y la imparcialidad dentro del sistema judicial peruano.

La resolución también rechaza la excepción de ne bis in idem planteada por el fiscal Carlos Alberto Muñoz León, ordenando el cierre definitivo del expediente. Además, la JNJ descartó abrir procedimientos disciplinarios contra otros funcionarios de la ANC-MP, incluyendo a Giuliana Yanina Ortiz Zavaleta, Javier Gonzalo Luna García, Liliana del Carmen Castillo Carrasco, Roberto Carlos Rojas Matos y Miguel Ángel Vegas Vaccaro.

¿Actuaciones Dentro de la Ley o Encubrimiento?

Según la JNJ, las actuaciones observadas se ajustaron a las competencias legales de la Autoridad Nacional de Control y no constituyen infracciones disciplinarias. Esta justificación ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores, que cuestionan la independencia de la JNJ y su capacidad para fiscalizar adecuadamente al Ministerio Público.

El caso se originó a partir de una queja administrativa presentada por el fiscal superior Rafael Vela Barba, quien acusó a Fernández Jerí y a Vegas Vaccaro de impulsar procesos disciplinarios “arbitrarios e injustos” en su contra. Vela Barba solicitó que la JNJ asumiera directamente estos procesos, argumentando que la ANC-MP carecía de imparcialidad.

¿Qué Sigue Ahora?

El archivo de esta investigación deja muchas preguntas sin respuesta y plantea serias dudas sobre la capacidad del sistema judicial para autorregularse. ¿Se está protegiendo a funcionarios cuestionados? ¿Se están garantizando los derechos de todos los ciudadanos a un juicio justo y transparente? Estas son interrogantes que la sociedad peruana exige que se respondan con urgencia.

  • ¿Cuál será el impacto de esta decisión en la credibilidad del Ministerio Público?
  • ¿Se abrirán nuevas investigaciones sobre la actuación de la JNJ en este caso?
  • ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el sistema judicial?

Compartir artículo