¡BOMBA en SUNAT! Nuevo Jefe Asume el Mando: ¿Qué Significa para Ti?
Cambio Inesperado en la SUNAT: Edward Tovar Mendoza al Mando
En un giro sorpresivo, Edward Tovar Mendoza ha sido designado como el nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), reemplazando a Marilú Llerena. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó el cambio, luego de la renuncia de Llerena, generando interrogantes sobre el futuro de la política tributaria en el país.
La designación de Tovar Mendoza se produce tras la aceptación de la renuncia de Marilú Llerena, quien había sido nombrada Superintendente en marzo de 2025. La resolución suprema que oficializa el cambio ya fue publicada en el diario oficial El Peruano.
¿Quién es Edward Tovar Mendoza?
Tovar Mendoza es un abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con una sólida trayectoria académica en tributación y derecho público. Posee estudios de maestría en Contabilidad con mención en tributación, especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política, y estudios de Doctorado en Derecho Tributario en la Universidad Complutense de Madrid, España. Además, cuenta con experiencia como docente de postgrado en la Universidad de Lima y de pregrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Antes de asumir la jefatura de la SUNAT, Tovar Mendoza se desempeñaba como Presidente del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, cargo al que renunció recientemente.
Implicaciones para los Contribuyentes
La llegada de Edward Tovar Mendoza a la SUNAT genera expectativas sobre posibles cambios en la fiscalización y la administración tributaria. Su experiencia en el Tribunal Fiscal, donde supervisaba la resolución de disputas tributarias, sugiere un enfoque técnico y jurídico en la gestión de la SUNAT. Los contribuyentes deberán estar atentos a las nuevas directrices y políticas que implemente la nueva administración.
Se espera que Tovar Mendoza continúe con los esfuerzos para modernizar la SUNAT y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos. Sin embargo, también se anticipa un mayor control y fiscalización para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.