Perú: Suspenden Fiscalización de Chalecos para Motociclistas tras Protestas

Perú: Suspenden Fiscalización de Chalecos para Motociclistas tras Protestas - Imagen ilustrativa del artículo Perú: Suspenden Fiscalización de Chalecos para Motociclistas tras Protestas

Tras una contundente marcha y fuertes reclamos, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha decidido suspender temporalmente la fiscalización del uso obligatorio de chalecos reflectivos para motociclistas en todo el Perú. La medida se tomó luego de una reunión entre representantes del sector y autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

José Barrera, representante de Voces Unidas, destacó que durante la reunión se expusieron las múltiples deficiencias y vacíos existentes en la normativa actual. Uno de los puntos más criticados fue la ambigüedad en la definición de “objetos” que no deben cubrir el chaleco, generando confusión sobre situaciones cotidianas como el cabello suelto.

“Llegamos a un acuerdo sobre la debilidad de la norma en términos de fiscalización. Por ejemplo, el caso de la señorita que tenía el cabello suelto. La norma dice, no debe estar tapado con ningún objeto, pero el cabello no es un objeto”, explicó Barrera.

Además de la ambigüedad, los motociclistas advirtieron sobre el impacto económico que la obligatoriedad de los chalecos representaría para millones de personas que utilizan este medio de transporte, tanto conductores como acompañantes. La compra de chalecos, según argumentaron, implicaría un gasto significativo para muchas familias.

Otro argumento clave presentado por los motociclistas es la percepción de que el chaleco es una prenda innecesaria y poco práctica para el uso diario, especialmente para aquellos que deben transportar mochilas o materiales de estudio. Esta percepción, unida a la falta de consenso sobre la verdadera utilidad de la medida en términos de seguridad vial, influyó en la decisión de suspender temporalmente la fiscalización.

Si bien aún no se ha definido el tiempo que durará la suspensión, los motociclistas esperan que durante este período se revisen y aclaren los alcances de la norma, tomando en cuenta sus inquietudes y propuestas. Señalan además que las multas aplicadas hasta el momento eran, en muchos casos, “interpretativas” por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La movilización de los motociclistas, que incluyó una marcha desde el Campo de Marte hasta el Ministerio del Interior, fue fundamental para lograr esta suspensión. La presión ejercida por el gremio obligó a las autoridades a escuchar sus reclamos y a reconsiderar la implementación de la medida.

Compartir artículo