¡Alerta Sísmica! ¿Otro Temblor en Perú? Esto es lo que Debes Saber
¿Perú Tiembla de Nuevo? Reporte de Últimos Sismos
Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una zona de alta actividad sísmica. Hoy, revisamos los últimos reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y qué significan para la población. ¿Hubo un temblor hoy? ¿Dónde fue el epicentro? Respondemos estas preguntas y más.
El IGP reportó un sismo el 22 de junio de 2025 a las 07:36:38, con una profundidad de 21 km y epicentro a 76 km al oeste de Pisco, Ica. La intensidad fue de II-III Pisco.
¿Cómo se producen los temblores?
Los temblores son causados por la liberación repentina de energía en la corteza terrestre, generalmente debido al movimiento de las placas tectónicas. Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas, provocando el movimiento del suelo.
Terremoto, Sismo y Movimiento Telúrico: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque son sinónimos, en el lenguaje común, "terremoto" se usa cuando el sismo causa daños significativos o víctimas, mientras que "temblor" se refiere a un evento menos destructivo.
¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
- Antes: Asegura objetos que puedan caer, ten a mano una mochila de emergencia.
- Durante: Mantén la calma, busca refugio debajo de un mueble resistente o en un lugar seguro.
- Después: Evalúa los daños, ayuda a quienes lo necesiten y sigue las instrucciones de las autoridades.
Actividad sísmica reciente en Arequipa e Ica
Arequipa ha experimentado una serie de sismos, incluyendo uno de magnitud 4.1 con epicentro en el mar, cerca de Atico. El IGP en Arequipa informa que la región registra decenas de sismos diarios, aunque la mayoría son imperceptibles. En Ica, se sintió un sismo de magnitud 4.0 el 18 de junio, con epicentro cerca de La Tinguiña.
¿Por qué Perú es tan sísmico?
La ubicación de Perú en el Cinturón de Fuego del Pacífico lo hace propenso a temblores. Esta zona, que rodea el océano Pacífico, concentra una gran cantidad de actividad sísmica y volcánica.
Mantente Informado y Preparado
Es crucial estar informado sobre la actividad sísmica y tener un plan de emergencia. Sigue las recomendaciones de las autoridades y mantente preparado para cualquier eventualidad. La prevención es clave para reducir los riesgos ante un sismo.