¡Urgente! PPK no podrá salir de Lima: ¿Qué pasó en la Corte Suprema?

¡Urgente! PPK no podrá salir de Lima: ¿Qué pasó en la Corte Suprema? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! PPK no podrá salir de Lima: ¿Qué pasó en la Corte Suprema?

PPK: Corte Suprema le niega permiso para salir de Lima

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) deberá permanecer en Lima Metropolitana y no podrá ausentarse sin la autorización expresa de un juez. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por su defensa legal, confirmando así la decisión judicial que le impide salir de la capital.

Esta restricción forma parte de las reglas de conducta impuestas a Kuczynski en el marco del proceso penal que enfrenta por el caso Westfield Capital, vinculado a la investigación de Odebrecht.

¿Por qué la Corte Suprema tomó esta decisión?

La decisión de la Corte Suprema se basa en la evaluación del recurso de casación presentado por la defensa de PPK. El tribunal consideró que no existían fundamentos suficientes para revocar la resolución emitida por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional el 7 de agosto de 2023, la cual a su vez confirmaba la decisión inicial del juez Jorge Chávez Tamariz, del 11 de abril del mismo año.

En esencia, la Corte Suprema ratificó que la restricción impuesta a PPK es necesaria dentro del proceso legal en curso. La votación final resultó en cuatro votos a favor de declarar infundado el recurso del expresidente, lo que solidificó la decisión de mantener vigente la prohibición de salir de Lima sin autorización judicial.

¿Qué implica esta decisión para PPK?

La negativa de la Corte Suprema significa que Pedro Pablo Kuczynski deberá continuar cumpliendo estrictamente con la regla de conducta impuesta. Cualquier viaje fuera de Lima Metropolitana requerirá la aprobación previa de un juez, lo que limita su libertad de movimiento mientras se desarrolla el proceso penal en su contra.

Esta restricción se suma al impedimento de salida del país por 18 meses que ya pesa sobre el exmandatario, lo que significa una limitación significativa a su movilidad tanto a nivel local como internacional.

El Caso Westfield Capital y la conexión con Odebrecht

El proceso penal que enfrenta PPK está relacionado con el caso Westfield Capital, una empresa de consultoría financiera de su propiedad. Se investiga la presunta vinculación de esta empresa con pagos ilícitos realizados por la constructora brasileña Odebrecht durante su gestión como ministro de Economía y Finanzas y posteriormente como Presidente de la República.

Las investigaciones apuntan a que Westfield Capital habría recibido pagos irregulares a cambio de favorecer a Odebrecht en la adjudicación de contratos de obras públicas. PPK ha negado reiteradamente cualquier participación en actos de corrupción y ha defendido la legalidad de sus actividades empresariales.

El futuro legal de Pedro Pablo Kuczynski

Con la decisión de la Corte Suprema, el proceso penal contra Pedro Pablo Kuczynski continuará su curso. La fiscalía seguirá presentando pruebas y argumentos para sustentar la acusación, mientras que la defensa de PPK buscará demostrar su inocencia y desvirtuar las imputaciones en su contra.

El futuro legal del expresidente dependerá de la evaluación de las pruebas y argumentos presentados por ambas partes, así como de la imparcialidad y objetividad de los jueces encargados de dictar sentencia. El caso Westfield Capital sigue siendo un tema de gran interés público y político en el Perú.

Compartir artículo