¡Cuidado! SUNAT tras Yape: ¿Te caerá la fiscalización si vendes así?

¡Cuidado! SUNAT tras Yape: ¿Te caerá la fiscalización si vendes así? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Cuidado! SUNAT tras Yape: ¿Te caerá la fiscalización si vendes así?

SUNAT tras la pista de Yape y Plin: ¿Qué significa para tu negocio?

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) ha puesto la mira en las transacciones realizadas a través de plataformas digitales como Yape y Plin. El auge de estas billeteras electrónicas ha facilitado el comercio, pero también ha generado preocupación por la evasión tributaria. ¿Qué implicaciones tiene esto para los pequeños negocios y emprendedores peruanos?

En el Perú, si vendes empanadas, haces delivery de postres o tienes un pequeño emprendimiento en redes, la SUNAT ya te tiene en la mira; no importa si solo estás tratando de sobrevivir. Si pasas los S/45,000 al año y no emites boleta, prepárate: te pueden multar, embargar o hacerte la vida imposible.

¿A quiénes afectará la fiscalización de la SUNAT?

La SUNAT se centrará en aquellos negocios que superen los S/45,000 anuales en ingresos y no hayan realizado las declaraciones correspondientes. Si bien Yape y Plin tienen límites de envío y recepción de dinero (S/2,000 diarios para enviar y S/20,000 para recibir, con un máximo mensual de S/26,750), la acumulación de estas transacciones puede superar el umbral establecido por la SUNAT.

La medida no cambia para aquellos negocios, que estén registrados solo con DNI y número de celular. Todos los movimientos serán monitoreados, por tanto, los pequeños emprendedores deberán tener mayor cuidado a la hora de manejar sus ingresos.

¿Qué pasa si no cumples con las normas?

La SUNAT multará a todos aquellos negocios que incumplan la norma. Además de embargo de sus cuentas bancarias y de la inclusión en la lista de morosos tributarios.

Es fundamental recordar que cada operación está sujeta al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), lo que le permite a la Sunat seguir el rastro del dinero con mayor precisión. Por lo tanto, es crucial mantener un registro adecuado de todas las transacciones y cumplir con las obligaciones tributarias para evitar sanciones.

¿Es justo el sistema tributario?

Existe una percepción de que la SUNAT es más severa con los pequeños emprendedores que con las grandes empresas. Mientras que evadir S/3 vendiendo sánguches en la calle puede ser considerado delito, evadir millones facturando desde Panamá a veces es “negociable”.

La pregunta que surge es si la justicia tributaria funciona de manera equitativa. La SUNAT es rápida con el que no tiene cómo defenderse, pero ciega con el que puede pagar un buen estudio de abogados. No se trata de no pagar impuestos, se trata de que el peso de la ley no sea solo para los de abajo.

El verdadero problema del Perú no son los emprendedores informales, sino los que tienen millones y nunca han pagado lo que deben. Y no es que la SUNAT no lo sepa. Es que no se atreve.

Compartir artículo