¡Escándalo! Exministro vs. Periodistas: Guerra sin Cuartel en Perú

¡Escándalo! Exministro vs. Periodistas: Guerra sin Cuartel en Perú - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo! Exministro vs. Periodistas: Guerra sin Cuartel en Perú

La controversia sacude el periodismo peruano. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina de Monitoreo Gubernamental, ha desatado una tormenta al denunciar penalmente a la periodista Mónica Delta y al equipo de Punto Final de Latina Televisión. Santiváñez acusa al equipo periodístico de reglaje y hostigamiento, alegando que la cobertura informativa sobrepasó los límites aceptables y constituyó un delito.

“¿Me filman saliendo de mi casa, filman la placa de los carros, me siguen con cámaras, exponen el rostro de mi personal de seguridad... y soy yo el que amedrenta?”, cuestionó Santiváñez en su cuenta de X, defendiendo su derecho como ciudadano a no ser objeto de lo que considera una persecución.

Pero la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) ha respondido con firmeza, rechazando la denuncia del exministro. La SNRTV emitió un comunicado expresando su apoyo a los periodistas y defendiendo la libertad de prensa. Este choque frontal plantea serias interrogantes sobre los límites del periodismo de investigación y el derecho a la privacidad de los funcionarios públicos.

Santiváñez, lejos de amilanarse, ha redoblado la apuesta, minimizando la labor de los periodistas y prometiendo llegar “hasta las últimas instancias” para condenar a lo que él llama “pseudo periodistas”. Esta confrontación ha generado un debate intenso en la opinión pública sobre el rol de la prensa y los posibles abusos de poder.

¿Estamos ante un caso de legítima defensa de la privacidad o ante un intento de silenciar la investigación periodística? El tiempo y las instancias judiciales lo dirán. La tensión entre el poder político y la prensa nunca ha sido tan palpable en el Perú.

¿Libertad de Prensa en Riesgo?

La denuncia de Santiváñez ha encendido las alarmas sobre posibles ataques a la libertad de prensa en el país. Organizaciones de periodistas han manifestado su preocupación por lo que consideran un intento de intimidación contra quienes investigan y denuncian actos de corrupción o irregularidades en el gobierno.

El Debate Continúa

Mientras tanto, el debate continúa en redes sociales y en los medios de comunicación. ¿Dónde está la línea entre el derecho a la información y el respeto a la privacidad? ¿Puede un funcionario público alegar reglaje cuando es objeto de una investigación periodística? Estas son las preguntas que se hacen los peruanos mientras esperan el desenlace de este enfrentamiento.

Compartir artículo