¡Atención Perú! ¿El Dólar se Derrumba? Esto Pasará con el Tipo de Cambio

¡Atención Perú! ¿El Dólar se Derrumba? Esto Pasará con el Tipo de Cambio - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención Perú! ¿El Dólar se Derrumba? Esto Pasará con el Tipo de Cambio

El precio del dólar en Perú ha sido tema de interés constante, y hoy, 7 de julio de 2025, no es la excepción. El tipo de cambio cerró la jornada con un alza, situándose en S/3,5650, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, el mercado paralelo muestra valores diferentes, tal como se detalla en la página ‘Cuánto está el dólar’.

¿Qué esperar del dólar en el corto plazo?

Se anticipa volatilidad en el corto plazo, influenciada por el desempeño de la economía peruana, las presiones globales y el panorama electoral de 2026. Diversos informes bancarios ofrecen perspectivas sobre la evolución del precio del dólar en 2025 y 2026.

La economía peruana mostró signos de recuperación al cierre de 2024, revirtiendo la contracción del año anterior. El control de la inflación y el aumento en el consumo privado fueron factores clave en este desempeño. Este repunte ha llevado a mejorar las proyecciones de crecimiento del PBI para 2025.

Proyecciones Económicas y Tipo de Cambio

El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año, anticipando un mayor dinamismo en sectores vinculados a la industria primaria. Se espera que la inflación se mantenga en un 2%, dentro del rango meta del banco (1-3%).

Además, un análisis reciente sugiere que el dólar podría continuar depreciándose en la región en los próximos meses. Este fenómeno se atribuye, en parte, al alza de los metales y commodities agrícolas, que impulsan las monedas latinoamericanas. El tipo de cambio ha experimentado caídas significativas, alcanzando niveles no vistos desde 2020, situándose alrededor de 3.53 soles por dólar.

Según Renzo Vidal Caycho, economista de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), los promedios móviles simples indican una posible tendencia a una mayor desaceleración del dólar en el futuro cercano. El fortalecimiento económico de países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile ha contribuido a la apreciación de sus monedas frente al dólar. En particular, los países andinos se benefician del aumento en los precios de metales como el oro y el cobre.

Es importante recordar que el dólar americano es un activo volátil, influenciado por factores políticos, económicos y sociales. Por lo tanto, predecir su comportamiento con certeza es un desafío. Estar al tanto de las tendencias económicas globales y regionales, así como de las políticas monetarias del BCRP, es crucial para comprender la evolución del tipo de cambio en Perú.

Compartir artículo