¡BOMBAZO! Tren Bioceánico: ¿Perú Ignorado? Revelaciones Explosivas
¿Perú al margen del mega proyecto del Tren Bioceánico?
Un acuerdo entre Brasil y China para impulsar un ferrocarril bioceánico que conectaría el puerto brasileño de Ilheus con el puerto peruano de Chancay ha desatado controversia en Perú. El proyecto, que busca facilitar el comercio con Asia, ha generado críticas tras las declaraciones del canciller peruano Elmer Schialer.
El excanciller Miguel Rodríguez Mackay calificó las declaraciones de Schialer de "mortificantes" y "vergonzosas", criticando la falta de información y participación de Perú en las negociaciones. Según Rodríguez Mackay, la situación recuerda a épocas pasadas donde potencias actuaban sin consultar a Perú.
¿Qué implica este acuerdo entre Brasil y China?
El acuerdo implica estudios conjuntos de viabilidad económica, social y ambiental, a cargo de la empresa China State Railway Group. El ferrocarril atravesaría los estados brasileños de Goias, Mato Grosso, Rondonia y Acre antes de llegar a Chancay.
El puerto de Chancay, construido con inversión china, es un proyecto clave para Perú dentro de la Nueva Ruta de la Seda. Sin embargo, la falta de involucramiento peruano en las negociaciones del ferrocarril ha generado preocupación sobre la defensa de los intereses nacionales.
Reacciones y Desafíos
Las declaraciones de Rodríguez Mackay reflejan un sentimiento de frustración ante la aparente falta de una política exterior proactiva por parte del gobierno peruano. La situación plantea interrogantes sobre la capacidad de Perú para defender sus intereses en proyectos de gran envergadura que involucran a potencias como Brasil y China.
Es crucial que el gobierno peruano tome medidas para asegurar que los beneficios del tren bioceánico se materialicen para el país, garantizando la transparencia y la participación activa en las decisiones futuras.