¡Escándalo Minero! ¿Dejarán a Miles Sin Trabajo Por Este Decreto?
Un nuevo escándalo sacude el Ministerio de Energía y Minas (Minem). El congresista Segundo Montalvo ha presentado una denuncia penal contra el titular del Minem, Jorge Luis Montero Cornejo, acusándolo de abuso de autoridad y prevaricato. La razón: el Decreto Supremo N° 012-2025-EM, que prorroga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025, pero con nuevos requisitos que, según la denuncia, excluyen a más de 50 mil mineros informales de diversas regiones del Perú.
¿Qué es el Reinfo y por qué es importante?
El Reinfo es un programa crucial para la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala en el Perú. Permite a los mineros operar legalmente, acceder a créditos y recibir asistencia técnica. La denuncia de Montalvo pone en tela de juicio la efectividad de este programa y su impacto en miles de familias que dependen de la minería.
¿Por qué denuncia el congresista Montalvo al Ministro Montero?
Montalvo argumenta que el decreto supremo emitido por el Minem vulnera la Ley 32213, aprobada por el Congreso, que establecía condiciones claras para la prórroga del Reinfo. Según el congresista, el ministro Montero y funcionarios del sector han modificado la aplicación de la ley, introduciendo requisitos que dejan fuera a miles de trabajadores. La denuncia se basa en los artículos 376° y 418° del Código Penal, que sancionan el abuso de autoridad y el prevaricato.
“Esta ley otorgaba un plazo claro y perentorio para que el Ejecutivo extienda el cupo de formalización minera, sin imponer filtros adicionales. No pueden vulnerar el mandato parlamentario introduciendo requisitos que afectan a miles de trabajadores en proceso”, declaró Montalvo.
¿Qué sigue ahora?
La denuncia ya está en manos de la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, quien deberá investigar las acusaciones y determinar si existen fundamentos para iniciar un proceso penal contra el ministro Montero. El caso promete generar un intenso debate político y social, con implicaciones importantes para el futuro de la minería informal en el Perú. Estaremos atentos a las novedades.