¡Escándalo en Lima! Trenes donados: ¿Por qué valen 822 millones?
Sunat investiga valorización de trenes donados por Caltrain a la Municipalidad de Lima
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha solicitado a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) justificar la enorme diferencia en la valorización de los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain. La controversia surge de la disparidad entre el valor declarado por Caltrain y el registrado por la MML.
Según la carta de donación de Caltrain, el valor total de los 90 vagones asciende a 4.9 millones de dólares. Sin embargo, la Municipalidad de Lima registró la donación por 822 millones de soles. Esta discrepancia ha generado la intervención de Sunat, que exige una explicación detallada del criterio utilizado para elevar la cifra de manera tan significativa.
Caltrain detalló en un documento que los trenes fueron retirados tras la modernización del sistema ferroviario en Estados Unidos, pasando de diésel a eléctrico. La entidad donante valorizó el lote en poco menos de cinco millones de dólares, basándose en criterios contables propios del sistema ferroviario norteamericano.
ATU advierte: No hay infraestructura para los trenes donados
Adicionalmente, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha manifestado que actualmente no se cuenta con las estaciones ni las herramientas adecuadas para la infraestructura que requieren los vagones donados. José Vilela, vocero de la ATU, señaló que la MML presentará los trenes este lunes, pero aún no existe un plan claro para su operación.
La MML planea utilizar los trenes en un recorrido entre Chosica, Desamparados y Callao. Sin embargo, la ATU indica que solo se realizará una marcha blanca cuando haya un operador seleccionado y un esquema de servicio definido. Además, la ATU menciona que la comuna limeña está gestionando el almacenamiento del segundo lote de trenes, debido a la altura del material rodante.
La situación plantea interrogantes sobre la viabilidad del proyecto y la justificación de la alta valorización de los trenes por parte de la Municipalidad de Lima. La investigación de Sunat buscará aclarar las razones detrás de esta diferencia y asegurar la transparencia en la gestión de los bienes públicos.