¡Alerta Roja en Junín! Infecciones Respiratorias Causan Decenas de Muertes

¡Alerta Roja en Junín! Infecciones Respiratorias Causan Decenas de Muertes - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Roja en Junín! Infecciones Respiratorias Causan Decenas de Muertes

Junín en Crisis Sanitaria: Aumento Alarmante de Infecciones Respiratorias

La región de Junín se encuentra en estado de alerta debido a un preocupante aumento de infecciones respiratorias agudas (IRA). Según informes recientes de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD), se han registrado 33,800 casos y 63 fallecimientos por neumonía en lo que va del año.

Yovana López, representante de DIGERD, detalló que estas cifras corresponden a la semana epidemiológica número 27. Si bien se observa una ligera disminución en los casos de neumonía en menores de cinco años (277 casos este año frente a 329 el año pasado en el mismo periodo), la situación sigue siendo crítica, especialmente entre los adultos mayores, donde se reportan 517 casos, una cifra similar a la del 2024.

Provincias Más Afectadas

Las provincias que presentan mayor incidencia de casos son Satipo, Chanchamayo, Huancayo, Yauli, Jauja y Junín. La alta concentración de casos en estas áreas ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, quienes han intensificado las medidas de prevención y control.

Recomendaciones Urgentes

Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a tomar precauciones para evitar la propagación de las infecciones respiratorias. Se recomienda enfáticamente:

  • Evitar la automedicación.
  • Acudir inmediatamente a un centro de salud ante cualquier síntoma respiratorio.
  • Mantener al día las vacunas contra neumococo e influenza, especialmente en la población vulnerable (niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas).

La prevención es clave para mitigar el impacto de esta crisis sanitaria en Junín. Se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y a priorizar su salud y la de sus familias.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajando para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud en la región.

Compartir artículo