¡Alerta! ¿Habrá Paro en Fiestas Patrias? Esto Dicen los Transportistas

¡Alerta! ¿Habrá Paro en Fiestas Patrias? Esto Dicen los Transportistas - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! ¿Habrá Paro en Fiestas Patrias? Esto Dicen los Transportistas

¿Se paralizará el Perú en Fiestas Patrias?

La posibilidad de un paro de transportistas durante las celebraciones de Fiestas Patrias genera incertidumbre en el país. Mientras algunos sectores anuncian la medida, otros aseguran que continuarán operando. ¿Qué está pasando realmente?

Según Carlos Minaya, gerente general de Allinbus, el paro convocado para el 24 y 25 de julio es impulsado por el sector "ilegal e informal" de los transportistas. En declaraciones a RPP, Minaya descartó que el sector formal se sume a la paralización, priorizando el servicio a sus clientes durante las festividades.

"Ayer, hemos estado con el gremio en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y hemos expresado nuestra voluntad de seguir trabajando y rechazar categóricamente por todos los extremos esta posible paralización. Ilegal e informal", afirmó Minaya.

Ministro del Interior se pronuncia

El ministro del Interior, Carlos Malaver, también se refirió al tema, asegurando que el transporte formal no acatará el paro. Tras una reunión con representantes del sector interprovincial, Malaver confirmó que estos no se unirán a la medida de fuerza.

"El transporte formal ha estado reunido el día de hoy con el presidente del Consejo de Ministros, el que habla y el viceministro de Gobernanza. Y ellos no van a acatar el paro", declaró en Canal N.

Sin embargo, aún está pendiente una reunión con representantes de taxistas y otros transportistas formales. Malaver hizo un llamado a la unidad en estas Fiestas Patrias, buscando celebrar un aniversario más de la independencia del Perú.

La inseguridad, un factor clave

Un factor que influye en la convocatoria al paro es la creciente inseguridad que afecta al sector transportista. Empresarios como Minaya señalan que ciudades como Trujillo, Arequipa, Chiclayo y Lima son las más afectadas por la criminalidad organizada, que tiene como principal blanco a los transportistas.

Ante esta situación, algunos sectores incluso han solicitado medidas extremas, como el permiso para usar armas de fuego sin licencia, con el fin de frenar la ola de extorsiones.

La situación sigue en desarrollo y se espera mayor claridad en los próximos días, a medida que se acerquen las fechas de las celebraciones patrias.

Compartir artículo