¡Atención Perú! ¿Subirá o Bajará el Dólar? Esto Dicen los Expertos HOY

¡Atención Perú! ¿Subirá o Bajará el Dólar? Esto Dicen los Expertos HOY - Imagen ilustrativa del artículo ¡Atención Perú! ¿Subirá o Bajará el Dólar? Esto Dicen los Expertos HOY

Precio del Dólar en Perú: ¿Qué esperar en este feriado y el futuro cercano?

Hoy, miércoles 23 de julio, el mercado peruano permanece atento al comportamiento del dólar, especialmente durante este feriado. Si bien la cotización no se actualiza en tiempo real, la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) registró una baja, cerrando en S/3,5550.

Según la página ‘Cuánto está el dólar’, el mercado paralelo maneja otros valores. Es crucial estar informado sobre estas variaciones para tomar decisiones financieras acertadas.

Volatilidad a la Vista: ¿Qué Factores Influyen en el Dólar?

Expertos anticipan volatilidad en el corto plazo, impulsada por el desempeño de la economía peruana frente a las presiones globales y la incertidumbre generada por la campaña electoral de 2026. Bancos e instituciones financieras han publicado informes con proyecciones sobre el comportamiento del dólar en 2025 y 2026.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) también ofrece su propio tipo de cambio, utilizado para operaciones dentro de la entidad. Este valor se actualiza diariamente, reflejando los cambios del mercado y las cifras reportadas por el BCRP.

Perspectivas Económicas para el 2025: ¿Optimismo en el Horizonte?

La economía peruana mostró signos de recuperación al cierre de 2024, superando la contracción del año anterior. El control de la inflación y el aumento del consumo privado fueron factores clave en este repunte. Este desempeño ha impulsado a mejorar las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025.

El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año, anticipando un mayor dinamismo en sectores vinculados a la industria primaria. Además, el organismo espera que la inflación se mantenga en un 2%, dentro del rango meta del banco (entre 1% y 3%).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también reconoció la recuperación económica de Perú en su reciente informe de perspectivas económicas, lo que sugiere un panorama alentador para el futuro cercano.

Compartir artículo