¡Escándalo! ¿Plagio masivo en tesis de Patricia Benavides? ¡Impactante Revelación!
Tesis de Patricia Benavides: 85% de plagio, según la Fiscalía
La trama en torno a la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, suma un nuevo y explosivo capítulo. En una reciente audiencia, la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas reveló un hallazgo que podría complicar aún más la situación de Benavides: su tesis presentada ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tendría un alarmante 85% de plagio.
Esta información fue presentada como un nuevo elemento de convicción para sustentar la presunta reincidencia delictiva de Benavides. La fiscal Cárdenas argumentó que este hallazgo no solo justifica la confirmación de la suspensión de 24 meses impuesta a la exfiscal, sino que también amerita una ampliación del plazo a 36 meses.
Recordemos que la existencia de las tesis de maestría y doctorado de Patricia Benavides ya había sido puesta en duda, luego de que la Universidad Alas Peruanas admitiera en 2023 no poder localizar dichos trabajos. Ahora, la confirmación del presunto plagio añade una nueva capa de controversia al caso.
La defensa de Benavides, a cargo del abogado Humberto Abanto, ha respondido a estas acusaciones calificándolas de "presunciones caprichosas". Abanto señaló que hasta el momento no existe ningún reclamo formal ante la Universidad Alas Peruanas o la Sunedu con respecto a la legitimidad de las tesis de su defendida. Además, sugirió que la Fiscalía habría utilizado el software antiplagio Turnitin para llegar a esta conclusión.
¿Qué sigue en el caso?
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, liderada por el juez supremo César San Martín, está evaluando la apelación presentada por la defensa de Benavides contra la suspensión en el cargo. La fiscal Alejandra Cárdenas solicitó que se mantenga la suspensión y se amplíe el plazo, argumentando que existen elementos suficientes para sospechar una reiteración delictiva. La defensa, por su parte, sostiene que el proceso se encuentra cerrado en sede parlamentaria y que la suspensión se dictó sin una evaluación coherente de las pruebas.
Este caso continúa generando gran expectativa y controversia en el ámbito político y judicial peruano. Estaremos atentos a las próximas novedades y al desenlace de esta compleja situación.