¡Tensión en la Frontera! ¿Perú Invade Colombia? Petro Alerta al Mundo
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha generado controversia al anunciar que trasladará la celebración de la Batalla de Boyacá a Leticia, capital del Amazonas. ¿La razón? Petro acusa a Perú de apropiarse de territorio colombiano, alegando una violación del Protocolo de Río de Janeiro, tratado que define las fronteras entre ambos países.
¿Qué dice Petro?
Según Petro, el gobierno peruano habría aprobado una ley que permite la apropiación de islas ubicadas al norte de la línea más profunda del río Amazonas, que según el Protocolo de Río, marca la frontera. Además, denuncia que Perú pretende establecer la capital de un municipio en zona que Colombia considera suya.
“La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin”, declaró Petro.
La respuesta desde Perú
El excanciller peruano Javier González-Olaechea calificó las declaraciones de Petro como “provocadoras”. En diálogo con RPP, González-Olaechea afirmó que la frontera entre Perú y Colombia está “claramente establecida” por el Tratado Salomón-Lozano de 1936. Sugiere que las acusaciones de Petro podrían ser una estrategia para recuperar popularidad en Colombia.
¿Qué esperar?
La Cancillería peruana aún no ha emitido una respuesta oficial contundente. González-Olaechea recomienda una respuesta “respetuosa, pero bien escrita”, reafirmando la validez del Tratado Salomón-Lozano. La situación ha generado incertidumbre y exige un diálogo diplomático para evitar una escalada de tensiones entre ambas naciones.
- ¿Se avecina una crisis diplomática entre Perú y Colombia?
- ¿Qué implicaciones tendría esta disputa para la región amazónica?
- ¿Cuál será la respuesta oficial del gobierno peruano?
Estaremos atentos al desarrollo de esta noticia.