¡Escándalo en la Frontera! Candidato Colombiano Desafía a Perú 🇵🇪🇨🇴

¡Escándalo en la Frontera! Candidato Colombiano Desafía a Perú 🇵🇪🇨🇴 - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo en la Frontera! Candidato Colombiano Desafía a Perú 🇵🇪🇨🇴

La tensión fronteriza entre Perú y Colombia se intensifica tras un acto polémico protagonizado por el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero. Quintero izó la bandera de Colombia en la Isla Chinería, específicamente en la localidad de Santa Rosa, región Loreto, un territorio que Perú considera suyo.

¿Quién es Daniel Quintero y por qué hizo esto?

Daniel Quintero, ex alcalde de Medellín y aspirante a la presidencia de Colombia para el periodo 2026-2030, publicó un video en sus redes sociales donde se le ve cruzando la frontera y colocando la bandera colombiana en territorio peruano. En su mensaje, Quintero afirma que “Santa Rosa es Colombia”, argumentando que Colombia ha perdido territorio en el pasado y no permitirá que pierda el Amazonas.

“Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”, declaró Quintero, generando controversia y preocupación en Perú.

Reacción Peruana

La Cancillería peruana ha calificado el incidente como un acto que “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe” entre ambos países. Se espera una respuesta oficial más contundente por parte del gobierno peruano.

El acto de Quintero se produce en un contexto de tensiones diplomáticas previas, exacerbadas por declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Además, Quintero enfrenta un proceso disciplinario que podría inhabilitarlo para ocupar cargos públicos por hasta 15 años, relacionado con su apoyo a la campaña presidencial de Petro en 2022.

La bandera colombiana, de más de tres metros, fue retirada por autoridades locales y la Marina de Guerra del Perú. Este incidente ha generado sorpresa y preocupación entre los pobladores de la zona.

Quintero justificó su acción afirmando que Perú sería responsable de que Colombia pierda el acceso al río Amazonas, izando la bandera “para declararla” como parte del territorio colombiano. Este acto ha sido ampliamente criticado y considerado una provocación por parte de muchos peruanos.

Compartir artículo