¡Alerta Perú! ¿Estamos Preparados para el Próximo Desastre Natural?
Perú ante el Riesgo: ¿Inversión Suficiente Contra Desastres?
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, enfrenta una alta exposición a desastres naturales y los efectos del cambio climático. Ante esta realidad, el país ha incrementado la inversión pública a través del Programa Presupuestal (PP) 0068, destinado a la Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.
Sin embargo, la pregunta clave es: ¿Es esta inversión suficiente? Según la investigación de Mary Mollo Medina, la priorización de la educación comunitaria y la mejora de la percepción del riesgo aún son limitadas. Este factor es crucial para fortalecer la resiliencia del país, no solo en la prevención, sino también en la capacidad de respuesta ante eventos como tsunamis y vientos extremos.
Presupuesto 2025: ¿Dónde va el Dinero?
Para el 2025, el presupuesto institucional modificado (PIM) del PP 0068 asciende a aproximadamente S/3184 millones, un aumento considerable respecto a los S/2172 millones devengados en 2024. La propuesta es articular acciones entre el Gobierno nacional, los Gobiernos regionales y las municipalidades para ejecutar este programa.
La distribución del presupuesto muestra una concentración en departamentos como Lima (S/1208 millones), Ica (S/437 millones) y Cusco (S/159 millones). Pero, ¿se está llegando a las zonas más vulnerables? El promedio nacional de ejecución apenas alcanza el 46.1%, con disparidades territoriales significativas. Amazonas supera el 66%, mientras que Áncash y Arequipa muestran cifras menores.
¿Qué podemos hacer?
- Mayor inversión en educación y concientización: Es fundamental informar a la población sobre los riesgos y cómo actuar ante un desastre.
- Mejor coordinación entre niveles de gobierno: La articulación entre el gobierno nacional, regional y municipal es clave para una gestión eficaz.
- Ejecución eficiente del presupuesto: Es necesario garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan y se utilicen de manera efectiva.
El Perú debe tomar medidas urgentes para fortalecer su capacidad de respuesta ante los desastres naturales. La inversión pública es importante, pero la clave está en la priorización de la educación, la coordinación y la eficiencia en la ejecución.