¡Alerta Sanitaria! Fentanilo Contaminado Causa Decenas de Muertes en Argentina

¡Alerta Sanitaria! Fentanilo Contaminado Causa Decenas de Muertes en Argentina - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Sanitaria! Fentanilo Contaminado Causa Decenas de Muertes en Argentina

Una grave crisis sanitaria sacude Argentina tras la detección de fentanilo contaminado. Ampollas infectadas con bacterias multirresistentes han provocado, hasta el momento, al menos 96 muertes, según fuentes judiciales. La cifra podría ser mayor, generando alarma en todo el país.

¿Qué Sucedió con el Fentanilo?

El fentanilo, un opioide sintético utilizado como analgésico y anestésico en hospitales, se ha convertido en el foco de una investigación urgente. Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo son señalados como el origen de la contaminación. La Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) identificó dos lotes contaminados con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas resistentes a múltiples antibióticos, lo que complicó enormemente el tratamiento de los pacientes infectados.

¿Dónde se Detectaron los Casos?

El escándalo salió a la luz en mayo de 2025 y ha afectado a varias provincias, incluyendo Santa Fe, Córdoba, Formosa, y las ciudades de Buenos Aires y Bahía Blanca, donde se distribuyeron las ampollas contaminadas. La situación ha generado conmoción y preocupación en la población.

Mientras las autoridades judiciales informan de al menos 96 muertes, el Ministerio de Salud reporta una cifra menor. Esta discrepancia genera dudas sobre el posible subregistro de casos y la verdadera magnitud de la crisis.

El Fentanilo: Un Analgésico Indispensable, Ahora en el Centro de la Polémica

El fentanilo es un fármaco esencial en hospitales para sedar y controlar el dolor intenso en pacientes críticos y quirúrgicos. Según el Dr. Carlos Damin, jefe de toxicología del Hospital Fernández, su uso hospitalario es seguro bajo estricta supervisión médica, con dosis calibradas y monitoreo continuo. Sin embargo, la contaminación de un lote ha generado graves consecuencias.

La investigación continúa para determinar el alcance total de la tragedia y las responsabilidades correspondientes. La prioridad es identificar y retirar todos los lotes contaminados para evitar más muertes y proteger la salud de la población argentina.

  • Medidas Urgentes: Retiro de lotes contaminados.
  • Investigación en Curso: Determinación de responsabilidades.
  • Llamado a la Calma: Confiar en las autoridades sanitarias.

Compartir artículo