¡Temblor HOY! ¿Qué tan preparado está Perú ante un sismo?
¡Atención Perú! Últimos Sismos y Preparación Sísmica
Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país altamente sísmico. Hoy, te informamos sobre los recientes movimientos telúricos y la importancia de estar preparados.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un sismo a 66 km al SE de Calana, Tacna, y otro a 48 km al NE de Puerto Bermudez, Oxapampa. Estos eventos nos recuerdan la constante actividad sísmica en nuestro territorio.
¿Qué hacer durante un sismo?
Es crucial mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades. Identifica las zonas seguras en tu hogar, trabajo o escuela. Ten a mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, radio, linterna y botiquín de primeros auxilios.
¿Sismo, Temblor o Terremoto?
Según Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, la diferencia entre estos términos es más una cuestión de tradición. En Perú, usamos "terremoto" cuando hay pérdidas humanas y daños materiales, y "temblor" cuando solo sacude el suelo sin mayores consecuencias.
Recientemente, un sismo de magnitud 5.5 sacudió Chimbote. Afortunadamente, las autoridades descartaron alerta de tsunami, pero se activó el monitoreo en Áncash y La Libertad. Este evento subraya la necesidad de estar siempre alertas.
¿Es posible predecir un sismo?
Aunque la predicción exacta aún no es posible, la preparación y la prevención son nuestras mejores herramientas. Infórmate, participa en simulacros y mantén tu mochila de emergencia lista. La seguridad de tu familia y la tuya dependen de ello.
Mantente informado a través de fuentes oficiales como el IGP y el COEN. Recuerda que la prevención es clave para mitigar los efectos de los sismos en Perú.