¡ALERTA SÍSMICA! Temblor HOY en Perú: ¿Dónde y de qué magnitud?
Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta actividad sísmica constante. En los últimos días, se han registrado varios temblores en diferentes regiones del país. Te traemos un resumen de los últimos eventos reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Temblor en Sullana, Piura (16 de agosto)
El último sismo registrado fue el 16 de agosto de 2025, a las 03:33:58. Tuvo una magnitud no especificada en el extracto y un epicentro ubicado a 31 km al NO de Sullana, Sullana - Piura. La profundidad fue de 41.0 km y la intensidad se sintió como II-III en Sullana.
Sismo en Chimbote, Áncash (12 de agosto)
Un sismo de magnitud 5.5 sacudió Chimbote la noche del 12 de agosto. El epicentro se localizó a 81 kilómetros al oeste de Chimbote, en la provincia de Santa, región Áncash. A pesar de la magnitud, las autoridades descartaron la alerta de tsunami y no se reportaron daños mayores. Los gobiernos regionales de Áncash y La Libertad activaron sus centros de operaciones de emergencia para monitorear la situación.
Temblor en Arequipa y Moquegua (13 de agosto)
Durante la madrugada del 13 de agosto, dos sismos de baja magnitud remecieron las regiones de Arequipa y Moquegua.
- El primero, con una magnitud de 3.5, tuvo su epicentro a 17 km al NE de Camaná, Arequipa. La intensidad fue de II-III en Camaná.
- El segundo, con una magnitud de 3.7, se localizó en el océano Pacífico, a 68 km al sur de Ilo, Moquegua. La intensidad también fue de II-III en Ilo.
¿Por qué tiembla tanto en Perú?
Según Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, la actividad sísmica en Perú se debe a la colisión de la placa de Nazca con la Sudamericana. Este proceso de convergencia genera una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos.
Diferencia entre Magnitud e Intensidad
Es importante diferenciar entre magnitud e intensidad. La magnitud es la cantidad de energía liberada por el sismo, mientras que la intensidad es una medida cualitativa que define el nivel de daño y la percepción del sismo por la población.
Mantente informado y preparado ante cualquier eventualidad. Ten siempre a mano tu mochila de emergencia y conoce las rutas de evacuación en tu zona.