Rusia advierte sobre tropas occidentales en Ucrania mientras líderes hablan con Trump
Moscú ha reiterado su firme oposición a la presencia de tropas occidentales en Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz futuro. Esta advertencia se produce en un contexto de intensas negociaciones y reuniones entre líderes europeos, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump.
La postura de Rusia
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, declaró que Rusia no tiene intención de discutir ninguna intervención extranjera en Ucrania, considerándola inaceptable y perjudicial para la seguridad regional. Zakharova criticó a los que considera "instigadores de la guerra" en Occidente, acusándolos de utilizar Ucrania como un campo de pruebas para su armamento.
Esta postura rusa ha sido constante desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Moscú ha rechazado repetidamente propuestas para el despliegue de fuerzas occidentales en Ucrania, incluso como parte de un acuerdo para poner fin al conflicto.
Reuniones y negociaciones
El presidente Zelenski se reunió en París con líderes europeos, formando la llamada "Coalición de los Dispuestos", para discutir la situación y buscar garantías de seguridad para Ucrania. Durante la reunión, el presidente Trump se unió a la conversación telefónicamente.
Según un funcionario de la Casa Blanca, Trump enfatizó la necesidad de que Europa deje de comprar petróleo ruso, que financia la guerra. Se estima que Rusia recibió 1.100 millones de euros por ventas de combustible a la Unión Europea en un año.
La respuesta de la OTAN
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, respondió a las objeciones rusas, afirmando que no le corresponde a Rusia decidir si se pueden enviar tropas occidentales a Ucrania. Rutte enfatizó la soberanía de Ucrania y su derecho a decidir sobre su propia seguridad.
"¿Por qué nos interesa lo que Rusia piensa sobre Ucrania?", preguntó Rutte, recordando que Finlandia no pidió permiso a Rusia para unirse a la OTAN.
El futuro de las negociaciones
A pesar de las tensiones, se están realizando esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto. Trump ha expresado su apoyo a una cumbre bilateral entre Zelenski y Putin, aunque el Kremlin se ha mostrado reticente. La situación sigue siendo volátil y las negociaciones son complejas, pero la comunidad internacional busca activamente una resolución que garantice la seguridad y la soberanía de Ucrania.