Fair Play Financiero: APF y FIFA impulsan la transparencia en el fútbol paraguayo

Fair Play Financiero: APF y FIFA impulsan la transparencia en el fútbol paraguayo - Imagen ilustrativa del artículo Fair Play Financiero: APF y FIFA impulsan la transparencia en el fútbol paraguayo

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en colaboración con la FIFA, está implementando el proyecto de Fair Play Financiero (FPF) con el objetivo de elevar el nivel de transparencia y sostenibilidad económica en el fútbol paraguayo. Representantes de la FIFA visitaron la sede de la APF para iniciar una serie de reuniones de trabajo destinadas a asesorar tanto a la APF como a los clubes de la Primera División en la implementación de este modelo.

¿Qué es el Fair Play Financiero?

El FPF es un conjunto de normas creado por la UEFA en 2010 para garantizar la sostenibilidad económica de los clubes de fútbol. Su objetivo principal es que los clubes no gasten más de lo que ingresan, evitando así deudas insostenibles y promoviendo una gestión financiera responsable.

Reuniones con los clubes de Primera División

En las primeras jornadas de trabajo, se reunieron representantes de los 12 clubes de la Copa de Primera División con expertos de la FIFA. Olimpia, Cerro Porteño, Libertad, Guaraní, Sportivo Luqueño y Club Nacional fueron algunos de los clubes que participaron activamente en estas reuniones, presentando su situación actual y expectativas respecto al proyecto de FPF.

Participantes clave

  • Por la FIFA: Álvaro Carias (Gerente de Desarrollo Estratégico de la División de Fútbol Profesional), Luis Manfredi (Consultor en Fair Play Financiero) y Javier González (Gerente de Desarrollo).
  • Por la APF: Robert Harrison (Presidente), Luis Kanonnikoff (Secretario General), Alba Benítez (Secretaria General Adjunta), Douglas Martínez (Director de Desarrollo), Hugo Kuroki (Gerente General Administrativo y Financiero), Olindo López (Director Jurídico), y otros responsables.

Objetivos del proyecto

El proyecto de Fair Play Financiero busca:

  • Fortalecer la transparencia en la gestión de los clubes.
  • Promover la responsabilidad financiera.
  • Profesionalizar la gestión de las instituciones deportivas.
  • Asegurar la sostenibilidad y el crecimiento futuro del fútbol paraguayo.

La APF reafirma su compromiso de trabajar con transparencia y responsabilidad, con el objetivo de asegurar un futuro sostenible para los clubes y el fútbol nacional en general. La implementación del FPF es un paso crucial para alcanzar este objetivo.

Compartir artículo