Ola de protestas lideradas por la Gen Z sacude el mundo: ¿Qué está pasando?

Ola de protestas lideradas por la Gen Z sacude el mundo: ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo Ola de protestas lideradas por la Gen Z sacude el mundo: ¿Qué está pasando?

La Generación Z está tomando las calles a nivel global, impulsada por la frustración y la exigencia de cambios. Desde Nepal hasta Marruecos, pasando por Madagascar y Perú, jóvenes se manifiestan contra la corrupción gubernamental, la falta de acceso a servicios básicos y la desigualdad.

¿Qué impulsa estas protestas?

Las razones detrás de estas movilizaciones son diversas, pero comparten un denominador común: la insatisfacción con el statu quo. En Madagascar, la escasez de agua y energía eléctrica desató la furia popular. En Marruecos, la inversión prioritaria en la Copa Mundial 2030 en detrimento de la educación y la salud pública encendió la chispa. Y en Nepal y Perú, los escándalos de corrupción gubernamental colmaron la paciencia de una generación que exige transparencia y rendición de cuentas.

Impacto y consecuencias

Estas protestas no son meras expresiones de descontento. En el último mes, han provocado la caída de un gobierno y la disolución de otro, además de cientos de arrestos, heridos y decenas de fallecidos. La violencia ha marcado algunas de estas manifestaciones, como en Marruecos, donde la policía abrió fuego contra manifestantes, resultando en fatalidades.

Nepal: Una revolución sin líderes

El caso de Nepal es particularmente interesante. La revolución de la Gen Z se caracterizó por la ausencia de una figura central. A diferencia de revoluciones anteriores, donde un líder carismático tomaba las riendas, esta vez el cambio surgió del colectivo. Si bien surgió el nombre de Sudan Gurung, de la organización juvenil Hami Nepal, su rol fue más de vocero que de comandante.

El alto costo de la protesta

Sin embargo, esta revolución también reveló el alto costo de reclamar el poder. Los enfrentamientos dejaron al menos 74 muertos y más de 2.100 heridos. Edificios gubernamentales fueron incendiados y la prensa también fue atacada. El daño económico se estima en miles de millones de dólares.

Un nuevo paradigma

Las protestas lideradas por la Gen Z demuestran la creciente influencia de los jóvenes en la vida pública a nivel mundial. Su activismo marca un nuevo paradigma, donde la acción colectiva y la exigencia de transparencia son las principales armas para combatir la corrupción y la desigualdad. Queda por ver si estas movilizaciones lograrán transformaciones duraderas, pero su impacto ya es innegable.

  • Kenya
  • Indonesia
  • Filipinas

Compartir artículo