Enfermeros paraguayos exigen mejoras laborales y mayor inversión en salud pública
Gran Movilización de Enfermeros Frente al Ministerio de Salud en Paraguay
En una muestra de unidad y determinación, enfermeros y enfermeras de todo el país se congregaron desde tempranas horas de la mañana frente a la sede del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en Asunción. La movilización, organizada por la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), busca visibilizar las precarias condiciones laborales que enfrentan los profesionales de la salud y exigir una mayor inversión en el sistema público.
La protesta, denominada la “Gran Marea Blanca de Enfermería”, se desarrolló pacíficamente sobre la avenida Pettirossi, con los manifestantes portando carteles y pancartas con consignas alusivas a sus demandas. La principal exigencia es la defensa de una salud pública, gratuita y universal, rechazando la privatización y tercerización de servicios que, según denuncian, perjudican la calidad de la atención y precarizan el trabajo de los enfermeros.
Principales Reclamos de los Enfermeros
- Mayor Presupuesto: Los enfermeros exigen un aumento en el presupuesto destinado a la promoción de la carrera profesional de enfermería, incluyendo el ingreso al 5to año de la Carrera Profesional de Enfermería (CPE).
- Reducción de la Carga Horaria: Demandan la disminución de la carga horaria para todos los profesionales de enfermería, reconociendo el alto nivel de estrés y desgaste físico y emocional que implica su labor.
- Creación de Nuevos Cargos: Solicitan la creación de al menos mil nuevos cargos para combatir la precarización laboral y garantizar la estabilidad laboral de los enfermeros.
- Seguridad Social: Exigen seguridad social para todo el personal contratado, asegurando el acceso a servicios de salud y protección social en caso de enfermedad o accidente.
- Defensa de la Jubilación Especial: Luchan por la defensa de la jubilación especial del personal de enfermería, reconociendo la naturaleza riesgosa y exigente de su trabajo.
- Recategorización: Piden la recategorización de los enfermeros del Instituto de Previsión Social (IPS), con la exigencia de salarios justos y acordes a su nivel de responsabilidad y formación.
- Concurso de Cargos: Exigen un llamado a concurso para todos los cargos de jefatura en los departamentos de enfermería del IPS y del Ministerio de Salud, garantizando la transparencia y la igualdad de oportunidades.
La licenciada Mirna Gallardo, vocera de la Asociación Paraguaya de Enfermería, destacó que el 50% del personal de enfermería está contratado con salarios por debajo del piso establecido y sin seguridad social. Además, denunció la falta de funcionamiento de equipos necesarios para la atención, la provisión discontinua de insumos y medicamentos, y el insuficiente funcionamiento de las unidades de terapia intensiva en varios hospitales del país.
Gallardo también resaltó la crítica situación en los departamentos de Cordillera y Canindeyú, donde la falta de recursos y personal dificulta la prestación de servicios de salud adecuados a la población. La APE entregará a la ministra de Salud, María Teresa Barán, un informe detallado con datos sobre la situación del gremio y propuestas para fortalecer los servicios.
Impacto en la Atención al Paciente
Los enfermeros aseguran que, a pesar de la movilización, los servicios están garantizados en los hospitales a través de guardias preestablecidas para no descuidar la atención a los pacientes. Sin embargo, advierten que la falta de recursos y personal tiene un impacto negativo en la calidad de la atención y aumenta la carga de trabajo para los profesionales de enfermería.
Próximos Pasos
La Asociación Paraguaya de Enfermería espera una respuesta favorable por parte de las autoridades sanitarias y se mantiene en estado de alerta, dispuesta a tomar nuevas medidas en caso de que sus demandas no sean atendidas. La movilización de los enfermeros refleja la urgente necesidad de fortalecer el sistema de salud pública en Paraguay y garantizar condiciones laborales dignas para los profesionales que cuidan la salud de la población.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de invertir en el capital humano del sector salud, reconociendo el valor y la dedicación de los enfermeros y enfermeras que día a día se esfuerzan por brindar una atención de calidad a la comunidad paraguaya. Una salud pública fuerte y eficiente es fundamental para el desarrollo y el bienestar de todo el país.