¡Aumento de Salario Mínimo en Paraguay! ¿Es Suficiente?

¡Aumento de Salario Mínimo en Paraguay! ¿Es Suficiente? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Aumento de Salario Mínimo en Paraguay! ¿Es Suficiente?

El presidente Santiago Peña firmó el decreto que oficializa el reajuste del Salario Mínimo Legal (SML) en Paraguay. A partir de julio, el SML será de G. 2.899.048 mensuales, y el jornal mínimo de G. 111.502. Este aumento, que representa G. 100.739 adicionales, busca compensar la inflación de los últimos 12 meses.

¿Alivio o paño tibio?

Si bien el reajuste es una noticia para los trabajadores del sector privado, muchos se preguntan si este incremento es suficiente para cubrir las necesidades básicas. El propio presidente Peña reconoció que le gustaría que el salario mínimo fuera de G. 10.000.000, admitiendo que el 50% de los paraguayos ni siquiera alcanzan el SML actual.

Contraste con los sueldos del sector público

La disparidad entre el salario mínimo y los ingresos de los funcionarios públicos de alto rango genera debate. Mientras la clase obrera formal enfrenta dificultades con el transporte público, la inseguridad y las deficiencias del sistema de salud, el presidente Peña tuvo un aumento salarial de G. 7.000.000 este año, percibiendo un total de G. 44.908.800 mensuales, incluyendo gastos de representación.

El vicepresidente Pedro Alliana también experimentó un incremento de G. 3.000.000, alcanzando un sueldo de G. 39.780.000. Ministros y viceministros también recibieron aumentos significativos, generando críticas sobre la distribución de los recursos.

Peña pide mayor dinamismo a sus ministros

En otro orden de cosas, el presidente Peña instó a sus ministros a redoblar esfuerzos en la gestión, reconociendo que aún queda mucho por hacer. Destacó los avances en programas como "Hambre Cero en las Escuelas" y "Che Róga Porã", pero enfatizó la necesidad de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

El reajuste del salario mínimo, aunque necesario, plantea interrogantes sobre la necesidad de una discusión más profunda sobre la política salarial y la distribución de la riqueza en Paraguay. ¿Será este aumento suficiente para impulsar el desarrollo económico y social del país?

Compartir artículo