Escándalo en SENAVE: Nuevo titular y promesas de transparencia tras coimas

Escándalo en SENAVE: Nuevo titular y promesas de transparencia tras coimas - Imagen ilustrativa del artículo Escándalo en SENAVE: Nuevo titular y promesas de transparencia tras coimas

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) se encuentra en el ojo de la tormenta tras la destitución de su anterior titular, Pastor Soria, por un presunto esquema de coimas. En su reemplazo, el ingeniero Ramiro Samaniego ha asumido el cargo con la promesa de “cambiar la cara” de la institución y transparentar su funcionamiento.

Nuevo Director, Viejos Problemas: La Lucha Contra la Corrupción en SENAVE

Samaniego, ex viceministro de Industria, declaró que su principal misión, encomendada por el presidente Santiago Peña, es investigar a fondo la situación interna del SENAVE y erradicar las prácticas corruptas. El objetivo es claro: demostrar los beneficios que la institución puede ofrecer a los agricultores paraguayos.

Las acusaciones contra Pastor Soria y otros 10 imputados incluyen cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero. Se les acusa de exigir hasta G. 10 millones para la expedición del certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), un documento indispensable para la importación de productos frutihortícolas como tomates, papas y cebollas.

Comerciantes del Abasto Alzan la Voz

La presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4, Karen Leguizamón, denunció la constante presión de la Municipalidad a través de notificaciones y multas, en medio de la crisis desatada por los pedidos de coima. Leguizamón lamentó que las autoridades se enfoquen en la extorsión en lugar de mejorar la deplorable infraestructura del Abasto y reactivar las fuentes de trabajo.

Impacto en los Precios y Necesidad de Reformas

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, reconoció que las coimas en el SENAVE han incidido en el aumento de los precios de las frutas y verduras. Giménez admitió conocer las denuncias y señaló la necesidad de reanalizar y reestructurar el sistema del MAG, especialmente el sistema de acreditación fitosanitaria (AFIDI), que considera el principal problema. Según el ministro, se compran y venden documentos ilegalmente, lo que facilita el contrabando de productos con documentación aparentemente legal.

  • Transparencia en la gestión.
  • Revisión del sistema de acreditación fitosanitaria (AFIDI).
  • Combate a la corrupción para estabilizar los precios de los productos.

El escándalo en el SENAVE pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas concretas para combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el sector agrícola paraguayo.

Compartir artículo