PY01: Avanza la Duplicación y Mejoramiento con Inversión Millonaria
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está impulsando fuertemente la mejora de la ruta PY01, una arteria vital para la conexión entre Asunción y el sur del país. Con una inversión significativa a través de la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), se busca transformar este corredor en una vía más segura y eficiente.
Duplicación de la Ruta PY01: Un Proyecto Clave
El proyecto de duplicación y mejoramiento de la ruta PY01, en el tramo Cuatro Mojones - Quiindy, representa una inversión estimada de USD 428 millones y abarca 108 kilómetros. Dos consorcios han presentado sus ofertas para llevar a cabo esta ambiciosa obra, crucial para el desarrollo económico y social de la región.
Ofertas Competitivas para la Duplicación
Los consorcios Desarrollo Vial al Sur y Rutas del Mercosur presentaron sus propuestas económicas, las cuales están siendo evaluadas por el Comité de Evaluación del MOPC. Se espera que la adjudicación se realice pronto, conforme a los criterios técnicos y económicos establecidos.
Mejoras Urgentes en Puntos Críticos
Mientras avanza el proceso de licitación para la duplicación, el MOPC no ha descuidado el mantenimiento y mejora de los puntos más críticos de la ruta PY01. Equipos están trabajando activamente en las zonas de Guarambaré – Ita y en la circunvalación de Paraguarí, realizando tareas de fresado y bacheo para optimizar la transitabilidad y la seguridad vial.
Inversión y Plazos para el Mejoramiento
El Consorcio Paraguarí, conformado por Concret Mix S.A. y Tecnoedil S.A. Constructora, está a cargo de estas labores de mejoramiento, con una inversión prevista de G. 49.536 millones y un plazo de ejecución de 15 meses. Se priorizan los tramos con mayor grado de deterioro, abarcando un total de 93 kilómetros de calzada.
Beneficios Esperados
Se espera que la duplicación y el mejoramiento de la ruta PY01 generen importantes beneficios para la población, incluyendo:
- Reducción de los tiempos de viaje.
- Disminución del consumo de combustible.
- Mayor seguridad vial.
- Impulso al turismo y al desarrollo económico de la región.
El MOPC reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar la infraestructura vial del país y garantizar una mejor calidad de vida para todos los paraguayos.