Servicios Postales Internacionales Suspenden Envíos a EEUU por Nuevos Aranceles
Servicios postales internacionales, incluyendo algunos de Europa y Asia, están suspendiendo envíos de paquetes a los Estados Unidos debido a la incertidumbre generada por la expiración de una exención arancelaria. Esta medida surge tras la decisión de la administración Trump de eliminar la exención "de minimis", que permitía la entrada libre de aranceles a envíos de mercancías con un valor de $800 o menos.
Impacto en el Comercio Electrónico y Pequeñas Empresas
La eliminación de esta exención representa un golpe para el comercio electrónico, especialmente para vendedores de bajo costo. Anteriormente, la administración Trump ya había suspendido esta regla para paquetes provenientes de China y Hong Kong, afectando a empresas como Shein y Temu. Ahora, con la suspensión generalizada, se espera un impacto significativo en pequeñas y medianas empresas europeas que exportan bienes de menor valor a los Estados Unidos.
Reacciones de los Servicios Postales
Diversas compañías postales han anunciado la suspensión de envíos. SingPost de Singapur y el Departamento de Correos de India también han indicado que suspenderán temporalmente algunos envíos a los Estados Unidos. DHL anunció que el 25 de agosto sería el último día para aceptar envíos, sumándose a otras empresas europeas como Austrian Post, que dejó de aceptar envíos el 26 de agosto.
Austrian Post señaló que existe información insuficiente sobre los procedimientos aduaneros futuros, lo que plantea desafíos importantes para todas las compañías postales a nivel mundial al enviar mercancías a los Estados Unidos. Swiss Post también anunció la suspensión temporal de envíos a partir del martes, aunque documentos y envíos exprés aún podrían ser enviados.
Consecuencias para el Consumidor
Se espera que este cambio afecte principalmente a los vendedores de descuentos y a los consumidores que adquieren productos de bajo costo desde el extranjero. La imposición de un arancel del 15% a estos paquetes, el mismo que se aplica a la mayoría de las importaciones de la Unión Europea, podría aumentar los precios y reducir la competitividad de los productos importados.
La medida ha generado preocupación y críticas, ya que muchos consideran que perjudica el comercio internacional y dificulta el acceso a bienes para los consumidores estadounidenses.