Vendimia Anticipada y Desafíos en Rioja Alavesa: ¿Qué está pasando?

Vendimia Anticipada y Desafíos en Rioja Alavesa: ¿Qué está pasando? - Imagen ilustrativa del artículo Vendimia Anticipada y Desafíos en Rioja Alavesa: ¿Qué está pasando?

La vendimia en Rioja Alavesa ha comenzado de forma inusualmente temprana este año, marcando una campaña que se perfila como la más corta en la historia reciente. Las bodegas ya están recibiendo las primeras uvas tintas, incluso antes de lo habitual, mientras que la recolección de uva blanca también se ha adelantado.

¿Por qué esta vendimia es diferente?

Dos factores principales están influyendo en esta peculiar vendimia. En primer lugar, las tormentas, el calor y el hongo mildiu han afectado significativamente los viñedos, reduciendo la cantidad de uva disponible. Se prevé que la cosecha sea la más baja del siglo.

En segundo lugar, las condiciones climáticas de las últimas semanas han acelerado la maduración de la uva, permitiendo que esté lista para la recolección a principios de septiembre, algo poco común.

Primeras Recolecciones

Bodegas Estraunza, en Lapuebla de Labarca, ya ha comenzado a recolectar uva tinta para sus vinos rosados. Según Iñigo Estraunza, la decisión se debe a la necesidad de controlar el grado alcohólico. Aunque algunas parcelas ya están cosechando uva blanca, se espera que la mayor parte del trabajo se realice la próxima semana.

Preocupación por la Viabilidad de las Explotaciones

La baja producción y los precios estancados están generando preocupación entre los viticultores. Juanjo García Berrueco, presidente comarcal de UAGA, advierte que estas condiciones amenazan la viabilidad de las explotaciones.

Medidas Necesarias

Para garantizar la supervivencia del sector, García Berrueco propone autorizar el arrancado de viñas no profesionales y establecer precios que cubran los costes de producción. También solicita incentivos para reducir la masa vegetativa y facilitar las jubilaciones.

  • Arrancar viñas no productivas.
  • Garantizar precios justos para los viticultores.
  • Incentivar la reducción de la masa vegetativa.

La situación actual, tras seis años de cosechas reducidas, pone en riesgo la rentabilidad del sector. Si no se toman medidas, muchas explotaciones podrían desaparecer, afectando la economía local y la tradición vitivinícola de Rioja Alavesa.

Compartir artículo