Presupuesto Nacional 2025-2029: Análisis Detallado y Desafíos Fiscales
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto de Ley de Presupuesto para el quinquenio 2025-2029, delineando la hoja de ruta para áreas clave como infancia, seguridad, educación y salud. Este presupuesto, que asciende a cifras significativas para cada año, ha generado un debate profundo sobre su viabilidad y el impacto en la economía uruguaya.
Las Cifras Clave del Presupuesto
El presupuesto proyectado para cada año del quinquenio es el siguiente (en millones de pesos):
- 2025: $926.276
- 2026: $993.397
- 2027: $995.854
- 2028: $994.900
- 2029: $996.148
Estos recursos se distribuyen entre la Administración Central, organismos del artículo 220 (ANEP, ASSE, INAU), subsidios, intereses y transferencias a la seguridad social.
Inversión en Infancia y Población Vulnerable
El proyecto de presupuesto plantea partidas específicas para infancia, adolescencia y población vulnerable, incluyendo:
- Bono Crianza: $318 millones en 2026 y 2027, aumentando a $425 millones en 2028 y 2029.
- Canasta Higiénica Menstrual: Inicia con $96 millones en 2026 y aumenta progresivamente hasta $181 millones en 2029.
- Programa Calle: Un total de $322 millones para 2026, aumentando a $339 millones a partir de 2027.
- INAU - Cobertura Primera Infancia: $196 millones anuales.
- INAU - Clubes de Niños y Centros Juveniles: Las partidas combinadas suman $107 millones en 2026 y crecen hasta $336 millones en 2029.
La Nueva Regla Fiscal de Oddone
El Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, propone una nueva regla fiscal dual, basada en un ancla de deuda a mediano plazo y metas operacionales de corto plazo. Esta regla busca la sostenibilidad de las finanzas públicas, considerando el ratio de deuda neta sobre el Producto Interno Bruto (PIB).
Desafíos y Dudas
Un informe de Ceres plantea dudas sobre la viabilidad de los objetivos fiscales y de crecimiento económico del presupuesto. Además, señala un posible deterioro de la competitividad debido a una inflación proyectada que podría superar la depreciación de la moneda respecto al dólar. Es importante monitorear de cerca la evolución del presupuesto y su impacto en la economía uruguaya.
El Debate Está Abierto
La discusión sobre el Presupuesto Nacional 2025-2029 apenas comienza. Se espera un intenso debate parlamentario y análisis por parte de diversos sectores de la sociedad civil. El futuro económico de Uruguay en los próximos años dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en este contexto.