Marcha de la Diversidad 2025: Montevideo se prepara para la celebración

Marcha de la Diversidad 2025: Montevideo se prepara para la celebración - Imagen ilustrativa del artículo Marcha de la Diversidad 2025: Montevideo se prepara para la celebración

Este viernes, Montevideo se viste de arcoíris para celebrar la Marcha de la Diversidad 2025. La tradicional manifestación, un evento clave para la comunidad LGBTQ+, tiene como objetivo principal reivindicar la igualdad de derechos y visibilizar las luchas pendientes.

"Si hay derechos, ¡que se note!" El lema de este año

La consigna de este año, "Si hay derechos, ¡que se note!", busca enfatizar la importancia de la aplicación efectiva de las leyes y políticas que protegen a la comunidad LGBTQ+. La marcha no solo es una celebración, sino también un llamado a la acción para asegurar que los derechos adquiridos se cumplan y se respeten en todos los ámbitos de la sociedad uruguaya.

Actividades previas y cortes de tránsito

Desde el jueves, la Plaza Cagancha se convierte en el epicentro de las actividades previas a la marcha, con puestos de artesanías, emprendimientos locales y espectáculos musicales en vivo. El viernes, la marcha partirá desde la Plaza Cagancha y culminará en la Plaza Primero de Mayo, frente al Palacio Legislativo, donde se leerá la proclama oficial.

La Intendencia de Montevideo ha coordinado un operativo especial de tránsito, con cortes y desvíos en varias líneas de ómnibus del centro de la ciudad para garantizar la seguridad de los participantes y facilitar el desarrollo de la marcha. Se recomienda a los ciudadanos planificar sus traslados con anticipación.

  • Punto de partida: Plaza Cagancha
  • Destino final: Plaza Primero de Mayo
  • Consigna: "Si hay derechos, ¡que se note!"

La Marcha de la Diversidad es un evento fundamental para promover la inclusión, el respeto y la igualdad en Uruguay. La edición 2025 promete ser una jornada llena de color, música y reivindicación.

Compartir artículo